PLAN ESTRATÉGICO PARA MI NEGOCIO
- MISIÓN / VISIÓN
- Nos da la amplitud del marco de referencia empresarial en el cual nos vamos a desarrollar y se puede enfocar desde dos sentidos
- El primero ¿Dónde se quiere llegar? Y ¿Cómo estamos para llegar?
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos11/planpaso/planpaso.shtml#ixzz3Udhdbncw
Visión: Futuro relativamente remoto donde la empresa se desarrolla en las mejores condiciones posibles de acuerdo a los sueños y esperanzas del propietario o director ejecutivo.
Misión: Es concebida como una oportunidad para hacer negocios que una compañía identifica dentro de un contexto de necesidades,
- Esta etapa debe ser abordada inmediatamente antes de cualquier análisis, general o especifico; interno o externo
- Debemos definir cuales son los elementos necesarios que deben existir para alcanzar la misión definida previamente por los dueños del negocio. Deben ser pocos y de trascendencia estratégica
- Aspectos internos y externos que toda empresa de la misma industria o sector debe reunir para alcanzar el éxito
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos11/planpaso/planpaso.shtml#ixzz3UdhlO0DD
- DIAGNOSTICO
- Relativo a su entorno-mercado, deberá contener los puntos fuertes, débiles y limitaciones, tanto propias como del entorno-mercado, en especial deberán evaluarse las fuerzas de los competidores y sus planes sobre futuras acciones así como una serie de oportunidades y amenazas que se derivan de la situación de la propia empresa en relación con el entorno-mercado en el que se actúa.
- En la elaboración de este diagnostico se tendrá especial consideración los factores claves de éxito
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos11/planpaso/planpaso.shtml#ixzz3Udhs6xAh
- ALTERNATIVAS ESTRATEGICAS POSIBLES
- Para la consecución del objetivo u objetivos básicos (pueden perseguirse dos o mas a la vez tal como por ejemplo: crecimiento y beneficio a la vez) se estudiaran las alternativas estratégicas posibles:
- Expansión
- Estabilización o consolidación
- Retroceso parcial
- Retroceso total
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos11/planpaso/planpaso.shtml#ixzz3Udhxorce
DESCRIBA 2 CONCLUSIONES DEL TEMA TRATADO.-
nombre: priscila cañar
ResponderBorrarcurso: 2do bgu
cat: san leonardo murialdo
mision:
- a donde queremos llegar con nustro negocio
factores criticos
- definir un analisis par alcanzar el exito con nuestra empresa
diagnostico
- tener en consideracion los factores clave de la compretencia de su presunte y futuro de sus debilidades y fortalezs para llegar l exito
alternativas
- estudiar sus objetivos de creciemiento y de beneficio a la vez su expansion. estabilidad y retrocesos
EDGAR PEREZ
ResponderBorrarCONCLUSIONES:
1 El plan estratégico debe tener definido cuales son sus objetivos en el mercado sin tener planes que no se puedan cumplir.
2.- Debe tener planes secundarios en caso de que surjan inesperados durante su desarrollo y poder combatirlos sin ningún problema
ELIZABETH PULLAS
ResponderBorrarCONCLUSIONES
1.- Es consebida como una oprtunidad para hacer negocios que una conpania identifica dentro de un contexto sus necesidades.
2.- en su entorno o en el mercado tendra conpetidores donde debera tener planes o estrategias para dar pasos importantes asi como oportunidades que se presenten en el transcurso ahi es donde debe tomar acciones para el exito.
LIGIA CHICAIZA
ResponderBorrarCONCLUSIONES
a) Tenemos que hacer un plan estratégico para un negocio y ver los resultados a corto, mediano o largo plazo debemos ejecutar las acciones para el crecimiento o expansión del negocio.
b) Por lo tanto todos los socios deben reunirse para plantearse un objetivo, tener el personal capaz para lograr su misión.Ejecutar con decisión y firmeza avanzar con clara visión estratégica.
1 De como debemos tener nuestro plan y los objetivos para el negocio y ver los resultados a la medida del crecimiento del negocio.
ResponderBorrar2 En especial deberán evaluarse las fuerzas de los competidores y sus planes sobre futuras acciones así como una serie de oportunidades y amenazas que se deriva para nuestros negocios.
- tener claro a donde y como queremos llegar con nuestro negocio
ResponderBorrar- tener en cuenta que primero hay que hablar con los socios para poder avanzar con el plan de negocios adelante y que sea todo un éxito
tener muy claro nuestro negosio y resultados que bamos a obtener de ello para cuando saquemos al mercado nuestro producto En especial deberán evaluarse las fuerzas de los competidores y sus planes sobre futuras acciones así como una serie de oportunidades y amenazas que se deriva para nuestros negocios.
ResponderBorrarMERY HARO 2DO BGU
ResponderBorrarnos dice que debemos tener claro acerca del negocio o enpresa que queramos formar
tener un plan ya estratejico saber lo que queremos lograr los beneficios y las ventajas que nos va a traer esto sea personal o economica sabre administrar bien tener buenos productos, que el lugar sea rentable y comercial y asi podemos lograr lo que se a propuesto en nuestro negocio
GABRIELA MONTENEGRO
ResponderBorrarSEGUNDO BGU
CAT: SAN LEONARDO MURIALDO
CONCLUSIONES PLAN ESTRATÉGICO DE MI NEGOCIO
1.-ESTAR SEGURO CUAL SERA EL NEGOCIO QUE ME VA A DAR RESULTADO Y QUE NO TENGA GRAN COMPETENCIA EN EL MERCADO
2.- ESTAR 100 POR CIENTO COMPROMETIDO Y DEDICAR GRAN TIEMPO A ADMINISTRARLO.
MELINA CHALA
ResponderBorrarSEGUNDO BGU
CAT:SAN LEONARDO MURIALDO
a) tenemos que tener un plan estratégico para nuestro negocio a largo plazo para el crecimiento de nuestra empresa.
b) debemos tener en claro el resultado que esperamos obtener en nuestra empresa para eso debemos tomar en cuenta a los socios y sus opiniones para ejecutar las acciones contempladas por bien del negocio.
Conclusiones
ResponderBorrar--Nos explica de como tener un Futuro relativamente remoto donde la empresa se desarrolla en las mejores condiciones posibles.
--Los sueños y esperanzas del propietario o director ejecutivo.
-- Una oportunidad para hacer negocios que una compañía identifica dentro de un contexto de necesidades,
Visión:
ResponderBorrarDefinida por Fleitman Jack en su obra “Negocios Exitosos” (McGraw Hill, 2000) como “el camino al cual se dirige la empresa a largo plazo y sirve de rumbo y aliciente para orientar las decisiones estratégicas de crecimiento junto a las de competitividad”.
En Conclución
La Visión denominado como el sueño de la empresa, es una declaración de aspiración de la empresa a mediano o largo plazo, es la imagen a futuro de cómo deseamos que sea la empresa mas adelante el propósito es ser el motor y la guía de la organización para poder alcanzar el estado deseado.
¿Cuál es la imagen deseada de nuestro negocio?
¿Cómo seremos en el futuro?
¿Qué haremos en el futuro?
¿Qué actividades desarrollaremos en el futuro?
Misión:
Considerado como un importante elemento de la planificación estratégica para segir adelante.
CONCLUSIONES
ResponderBorrarMI CONCLUSION ES QUE la Planificación Estratégica se busca concentrarse en aquellos objetivos factibles de lograr y en qué negocio o área competir, en correspondencia con las oportunidades y amenazas que ofrece el entorno.
La esencia de la planeación estratégica consiste en la identificación sistemática
de las oportunidades y peligros que surgen en el futuro.
NOMBRE: RENE MAZA
CURSO: 2DO BGU
CAT: SAN LEONARDO MURIALDO
nos dice que debemos tener claro acerca del negocio o enpresa que queramos formar
ResponderBorrartener un plan ya estratejico saber lo que queremos lograr los beneficios y las ventajas que nos va a traer esto sea personal o economica sabre administrar bien tener buenos productos, que el lugar sea rentable y comercial y asi podemos lograr lo que se a propuesto en nuestro negocio
CONCLUSIONES
ResponderBorrar1:para nuestro negocio primero debemos aser un plan q sea estrategico q ala larga se vea los resultados en el plan debe estar el cresimiento de nuestro negosio con una buena atencion y asi su buena expancion
2:los socios deben reunirse y plantear los objetivos ,tener personal capasitado para asi tener una buena salida de lo ofresido y los objetivos propuestos .Ejecutar con decisión y firmeza avanzar con clara visión estratégica.
JOSE LUIS SIMBAÑA
ResponderBorrar2 BGU CAT PINTAG
1.-Se trata de establecer estrategias de negocio a corto, mediano y largo plazo.. La palabra estrategia se define como las acciones planeadas que requiere ejecutar un negocio para lograr las metas de crecimiento y expansión. .
2.-un empresario que busca lo mejor para tu negocio, entonces la decisión lógica será la de empezar a desarrollar un Plan Estratégico cuanto antes.
Jenny Sandoval
ResponderBorrar2ºBGU C.AT. PINTAG
1º: Conclucion:
para emprender un negocio debemos realizar un plan estratégico que tenga un objetivo claro saber como y par que vamos hacerlo ya teniendo claro esto ejecutarlo.
2º: Conclucion:
Hacer un análisis interno y externo del negocio cada seis meses así podremos realizar nuevas estrategias para mejorar .
C.A.T. : San Leonardo Murialdo
ResponderBorrarNombre : Selene Grefa
Curso : 2do B.G.U.
CONCLUSION 1 .-
Se debe realizar un plan de negocios estrategico a corto y largo plazo con un objetivo claro del negocio o empreza que vamos a formar.
CONCLUSION 2.-
Reunirse con los socios para realizar analisis internos de la empresa y verificar como se esta desarrollando el negocio.
CAT: San Leonardo Murialdo
ResponderBorrarNombre: Alexandra Ponce
Curso : 2 nd BGU
CONCLUSIÓN 1
Para un plan de negocio se busca la planificación y estrategia factible que llevaran a cabo este plan y ver los resultados a corto a mediano plazo y ejecutar las acciones delo negocio .
CONCLUSIÓN 2
Realizar análisis con los socios del negocio para mantener el conocimientos de las competencias .
estiben simbaña
ResponderBorrar2do BGU
CAT Pintag
1 Conclucion: para emprender un negocio debemos realizar un plan estratégico que tenga un objetivo claro saber como y par que vamos hacerlo ya teniendo claro esto ejecutarlo.
2 Conclucion:
Hacer un análisis interno y externo del negocio cada seis meses así podremos realizar nuevas estrategias para mejorar .
CONCLUSIONES:
ResponderBorrar1 El plan estratégico debe tener definido cuales son sus objetivos en el mercado sin tener planes que no se puedan cumplir.
2.- Debe tener planes secundarios en caso de que surjan inesperados durante su desarrollo y poder combatirlos sin ningún problema
nombre margarita navarro
ResponderBorrarcurso 2BGU
1-- Plan estratégico de adonde queremos llegar con nuestro negocio tener una vicion muy clara de como sacar adelante el negocio
2---aser evaluaciones en el mercado y a los competidores y
analizar bien las amenazas que asechan a nuestro negocio
nombre:ana lucia bautista
ResponderBorrarcurso:2do b.g.u
cat:pintag
MI CONCLUSION
1)....es que la Planificación Estratégica se busca concentrarse en aquellos objetivos factibles de lograr y en qué negocio o área competir, en correspondencia con las oportunidades y amenazas que ofrece el entorno.
La esencia de la planeación estratégica consiste en la identificación sistemática
de las oportunidades y peligros que surgen en el futuro.
nombre:ana lucia bautista
ResponderBorrarcurso:2do b.g.u
cat:pintag
MI CONCLUSION
1)....es que la Planificación Estratégica se busca concentrarse en aquellos objetivos factibles de lograr y en qué negocio o área competir, en correspondencia con las oportunidades y amenazas que ofrece el entorno.
La esencia de la planeación estratégica consiste en la identificación sistemática
de las oportunidades y peligros que surgen en el futuro.
Daniela Llulluna
ResponderBorrarC.A.T PINTAG
CONCLUCION 1 nos dice que debemos tener claro acerca del negocio o enpresa que queramos formar
CONCLUCION 2 las extrategias que debemos tomar en cuenta para el futuro
C.A.T:"SAN LEONARDO MURIALDO"
ResponderBorrar2do BGU
MISIÓN / VISIÓN
ES enfocar desde dos sentidos El primero ¿Dónde se quiere llegar? Y ¿Cómo estamos para llegar?
PARA UN CRÍTICOS DE ÉXITO debemos definir cuales son los elementos necesarios que deben existir para alcanzar la misión definida previamente por los dueños del negocio. Deben ser pocos y de trascendencia estratégica la cual nos ayuda a reforzar mas el conocimiento a cerca de este tema para un buen negocio.
wilson haro
ResponderBorrar2do B.G.U
CAT. Pintag
1.- Es consebida como una oprtunidad para hacer negocios que una conpania identifica dentro de un contexto sus necesidades.
2.- en su entorno o en el mercado tendra conpetidores donde debera tener planes o estrategias para dar pasos importantes asi como oportunidades que se presenten en el transcurso ahi es donde debe tomar acciones para el exito.
1.-Para el desarrollo de una empresa tenemos que tener muuy clara la vición y la misión de nuestra empresa ya que esta seran dos referentes muy importantes en las cuales se plamna el idela de la empresa
ResponderBorrar2.- tener claro las estrategias a utlizar para la construción de la empresa tomando en cuenta la hubicación el tipo de clientela que se quiere conseguir y tomar en cuenta la estragegias de mercadeo que se podria utlizar en favor de la empresa
Nonbre : Freddy Sinbaña
ResponderBorrar2curso:2do b.g.u
cat:pintag
MI CONCLUSION
1)....es que la Planificación Estratégica se busca concentrarse en aquellos objetivos factibles de lograr y en qué negocio o área competir, en correspondencia con las oportunidades y amenazas que ofrece el entorno.
La esencia de la planeación estratégica consiste en la identificación sistemática
de las oportunidades y peligros que surgen en el futuro.
Rosalia Quinchimbla Haro
ResponderBorrarCat Pintag
2do B.G.U
Conclusión
Es tener claro sobre lo que deseamos de nuestro negocio a futuro, concentrarnos en incrementarlo para lo que debemos armar un plan estratégico claro y de como lo vamos a ejecutar.
Debemos realizar un diagnostico tanto interno como externo de los puntos débiles y fuertes, ademas de la aplicación de alternativas estratégicas posibles
Rosalia Quinchimbla Haro
ResponderBorrarCat Pintag
2do B.G.U
Conclusión
Es tener claro sobre lo que deseamos de nuestro negocio a futuro, concentrarnos en incrementarlo para lo que debemos armar un plan estratégico claro y de como lo vamos a ejecutar.
Debemos realizar un diagnostico tanto interno como externo de los puntos débiles y fuertes, ademas de la aplicación de alternativas estratégicas posibles
Paúl Pardo
ResponderBorrar2 BGU
1.- El plan estratégico para un negocio debe tener definido cuales son sus objetivos en el mercado.
2.- Todos los socios de la empresa deben reunirse para plantearse un objetivo, tener el personal capaz para lograr su misión y ejecutar con decisión, firmeza.