domingo, 22 de marzo de 2015

2DO B.G.U. HISTORIA TEMA: ORIGENES DEL POPULISMO

 OBSERVE EL  VIDEO Y COMENTE

24 comentarios:

  1. el video nos abla sobre la caida de velasco El populismo no es esencialmente económico sino político, se origina en un conflicto real o imaginario en el que el líder junta la retórica anti élite y desafía el statuo quo utilizando redes clientelares a fin de conseguir votos. Una de las peculiaridades del populismo es la construcción discursiva de la sociedad

    ResponderBorrar
  2. La historia comienza en 1932 y se proyecto durante 40 años en el determinismo de los actores políticos sobre la sociedad "DAD ME UN BALCÓN Y SERÉ SU PRESIDENTE" solía decir Velasco Ibarra cinco veces presidente (1933-1972) del Ecuador fue un gran orador fabricaba sueños un gran líder el pueblo lo seguía integro al indígena a la sociedad con la educación los contra-poderes y el ejercito se alza contra el y lo derrocan muere un 30 de marzo de 1979 elaboro un programa de gobierno , no logro cambios fundamentales fueron procesos inconclusos Velasco no fue populista , fue un gobernante muy popular con un gran carisma una gran personalidad que arrastra las masas en el mito del populismo hay que preguntar de quien era la casa de la cual el decía sus grandes discursos.

    ResponderBorrar
  3. el vídeo nos habla acerca de las cinco veces presidente que fue Velasco Ibarra y sobre todo se habla de los orígenes del populismo de una figura de un personaje que es construido como la encarnación de los verdaderos deseos de la voluntad popular .Velasco Ibarra volvió a terciar en las elecciones por quinta y
    última vez en 1968. El país acababa de salir de una dictadura
    militar y no le fue difícil al "hombre del siglo" triunfar
    sobre una derecha y un centro-izquierda divididos, con dos
    candidatos cada uno.

    ResponderBorrar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  5. en este video nos habla sobre el populismo la cual fue cinco veces presidente el señor Velasco Ibarra y los orígenes del famoso populismo de un personaje que a sido construido en la encarnacion de los verdaderos deseos y de la voluntad popular Velasco fue por ultima vs presidente en el año de 1968 donde el país acababa de salir de una dictadura militar y no fue difícil para Velasco triunfar entre esto

    ResponderBorrar
  6. SEGUNDO BGU
    CAT: SAN LEONARDO MURIALDO
    La historia comienza en 1932 y nos relata el gobierno de VELASCO IBARRA Y como se dio el pupulismo con el con el cariño de la gente y la muestra fue sus relecciones y sus cinco gobiernos seguidos y su frace unica y que lo hacia reconocido por su pueblo era "DAD ME UN BALCÓN Y SERÉ SU PRESIDENTE" y la confianza que le tenia la gente era impresionante por la gran oratoria que tenia
    Velasco fue por ultima vez presidente en el año de 1968 donde el país acababa de salir de una dictadura militar

    ResponderBorrar
  7. nombre: priscila cañar
    curso: 2do bgu
    cat: san leonardo murialdo


    comienza en 1932 y se proyecto durante 40 años en el determinismo de los actores políticos sobre la sociedad cinco veces presidente que fue Velasco Ibarra y de como fue derrocado el comienzo del populismo el fue el originario y el pueblo lo seguia mucho confiaba en el ya que queri dar una vuelta al pais.
    la ultima vez que fue presidente en 1968 acababa de salir de una dictadura militar.

    ResponderBorrar
  8. EL VIDEO NOS HABLA SOBRE VELASCO IBARRA

    Velasco: Retrato de un monarca andino" es un largometraje documental sobre el cinco veces presidente de Ecuador, José María Velasco Ibarra. Aquí gente que ha estudiado detalladamente el fenómeno político y social de Velasco.

    exelente video... pienso que en ecuador, nunca ha habido una verdadera
    revolucion, que haya concluido bien su plan de gobierno que haya hecho
    cambios que ha unido a todo el pais, como la que hubo en estados unidos, o
    en italia, etc... una revolucion que deje al pais con una sola direccion
    hacia el progreso.... y claro que cumpla su ciclo(no toda revolucion dura
    para siempre ej: cuba su revolucion empezo bien pero nunca siguio
    evolucionando, y se quedo hay ) y el pais siga hacia el progreso...
    esperemos que esta "revoucion"(para mi es mas marketing) que tenemos ahora
    cambie al menos un poco nuestra historia... pero por el bien del pais
    debemos estar unidos y ser mas pragmáticos para nuestro desarrollo

    RENE MAZA
    2DO BGU
    SAN LEONARDO MURIALDO

    ResponderBorrar
  9. EDGAR PEREZ J
    2do BGU
    Las cinco veces que fue presidente el señor Velasco Ibarra y los orígenes del famoso populismo de un personaje que a sido construido en la encarnación de los verdaderos deseos y de la voluntad popular Velasco fue por ultima vs presidente en el año de 1968 donde el país acababa de salir de una dictadura militar y no fue difícil para Velasco triunfar entre esto.

    ResponderBorrar
  10. en este video nos habla sobre el populismo la cual fue cinco veces presidente el señor Velasco Ibarra y los orígenes del famoso populismo de un personaje que a sido construido en la encarnacion de los verdaderos deseos y de la voluntad popular Velasco fue por ultima vs presidente en el año de 1968 donde el país acababa de salir de una dictadura militar y no fue difícil para Velasco triunfar entre esto

    ResponderBorrar
  11. La historia de Jose velazco Ibarra fue una imagen que se destaco el como persona era extraordinario con nuevas ideas para el pueblo que seria el beneficio de muchas personas quedo huérfano a los 16 y tuvo 16 hermanos años su padre era una figura interesante conservador de su madre aprendió la lectura el creía en la religión católica el cambio social fue un cambio con amor a la humanidad fue presidente por ultimas ves en 1968 el país acababa de salir una dictadura militar a pesar de esto el pueblo lo aclamaba por que fue un luchador sin intereses negativo .

    ResponderBorrar

  12. comienza en 1932 y se proyecto durante 40 años en el determinismo de los actores políticos sobre la sociedad cinco veces presidente que fue Velasco Ibarra y de como fue derrocado el comienzo del populismo el fue el originario y el pueblo lo seguia mucho confiaba en el ya que queri dar una vuelta al pais.
    la ultima vez que fue presidente en 1968 acababa de salir de una dictadura militar

    ResponderBorrar
  13. En el video se refiere todo lo q fue en el pasado acerca de las cinco veces presidente que fue Velasco Ibarra y habla de los orígenes del populismo de un personaje que es construido como la encarnación de los verdaderos deseos de la voluntad popular .Velasco Ibarra volvió a terciar en las elecciones por quinta y
    última vez en 1968. El país acababa de salir de una dictadura
    militar y no le fue difícil al "hombre del siglo" triunfar
    sobre una derecha y un centro-izquierda divididos, con dos
    candidatos cada uno.

    ResponderBorrar
  14. el video nos hablas sobre los origenes del populismo en 1932 y se proyecto con la frase dadme un balcón en cada pueblo y seré presidente dijo el presidente VELASCO IBARRA que duro en el poder 40 años 5 veces electo como la gente lo consideraba su líder lo seguía y que confiaba en el en el manejo que tenia sobre el país .
    las ultima ves que fue presidente en 1968 que acababa de salir de unas dictadura militsar

    ResponderBorrar
  15. el señor Velasco Ibarra y los orígenes del famoso populismo de un personaje que a sido construido y el pais siga hacia el progreso...
    esperemos que esta "revoucion"(para mi es mas marketing) que tenemos ahora
    cambie al menos un poco nuestra historia... pero por el bien del pais

    ResponderBorrar
  16. El video se relaciona sobre la gobernacion de Velasco Ibarra ya determina y da a conocer las cuantas veces fue ya una ves presidente cuantas mas se repitio y que entonces dicho gobierno lo encaminaba cada dia mas al popularismo con propagandas afiches con honores y varias cosas mas .etc.

    ResponderBorrar
  17. C.A.T.: San Leonardo Murialdo
    Nombre. Selene Grefa
    Curso. 2do B.G.U.

    En este video se habla a sobre el ex presidente Velazco Ibarra y sus cinco ocasiones como el primer mandatario ecuatoriano siendo su ultimo mandato en el año 1968 época en la que el país acababa de salir de una dictadura militar en la que no le fue dificil ganar ya que la derecha y centro-izquierdo se encontraban divididos y con diferentes candidatos por cada movimiento político.

    ResponderBorrar
  18. exelente video... pienso que en ecuador, nunca ha habido una verdadera
    revolucion, que haya concluido bien su plan de gobierno que haya hecho
    cambios que ha unido a todo el pais, como la que hubo en estados unidos, o
    en italia, etc... una revolucion que deje al pais con una sola direccion
    hacia el progreso.... y claro que cumpla su ciclo(no toda revolucion dura
    para siempre ej: cuba su revolucion empezo bien pero nunca siguio
    evolucionando, y se quedo hay ) y el pais siga hacia el progreso...
    esperemos que esta "revoucion"(para mi es mas marketing) que tenemos ahora
    cambie al menos un poco nuestra historia... pero por el bien del pais
    debemos estar unidos y ser mas pragmáticos para nuestro desarrollo

    ResponderBorrar
  19. C.A.T:"SAN LEONARDO MURIALDO"
    2do BGU

    pos el popularismo el presidente Velazco en uno de los ejemplares ya que queria el bienestar de la sociedad.un gran orador fue quien fue después de todo,un hombre muy valiente y pensante,la cual fue cinco veces que fue presidente y por ultima ves presidente en el año de 1968 dio todo lo mejor de el ya que se creía como Simón Bolívar o Roca fuerte ..

    ResponderBorrar
  20. El vídeo nos habla sobre las cinco veces que fue de señor Belasco Ibarra fue presidente es uno de los ejemplares ya que el quería el bienestar en la sociedad un gran orador y también fue un hombre muy valiente su último presidencia fue en 1968 y dio lo mejor de sí

    ResponderBorrar
  21. MERY HARO
    2DO BGU
    EL POPULISMOes un estilo de gobernar mas que una ideología política. Por esta razón, es difícil identificar un vinculo entre una posición política en particular y el populismo. Sin embargo, es posible establecer una serie de factores que caracterizan la mayoría de gobiernos populistas.

    Por lo general, el populismo nace de un líder carismático que es percibido como parte del pueblo, y que como parte de este, entiende sus problemas y dificultades. Usualmente, los líderes populistas explotan el sentimiento de opresión de las masas y las injusticias sociales para movilizar tanta gente puedan, muchas veces en contra de los intereses de las elites sociales o políticas. Los lideres populistas se mantiene en el poder precisamente por medio de su popularidad, y por esto, es necesario para ellos implementar políticas que favorezcan al pueblo, lo cual muchas veces significa poner a un lado las leyes y normas de la constitución. Muchas veces esto se ve reflejado en la nacionalización de compañías extranjeras, o la decisión de no pagar la deuda externa. Usualmente, las corporaciones y las elites económicas tienden a ser las mas afectadas por las políticas populistas, puesto que el líder acude a ellas para crear antagonismos sociales que favorezcan su posición. Así, el líder es percibido como el defensor del pueblo contra los intereses voraces de las corporaciones y las clases altas.

    ResponderBorrar
  22. Estos movimientos populistas se han basado en las ideas políticas de la cultura autóctona sin necesariamente reivindicar el nacionalismo, y oponiéndose siempre al imperialismo. Ejemplos de este tipo han sido el populismo ruso y el populismo estadounidense del siglo XIX . Pueden estar influenciados por una o varias ideologías o proyectos políticos definidos, sin embargo normalmente no se adhieren a ellos de forma explícita.

    ResponderBorrar
  23. Exelente video... pienso que en ecuador, nunca ha habido una verdadera
    revolucion, que haya concluido bien su plan de gobierno que haya hecho
    cambios que ha unido a todo el pais, como la que hubo en estados unidos, o
    en italia, etc... una revolucion que deje al pais con una sola direccion
    hacia el progreso.... y claro que cumpla su ciclo(no toda revolucion dura
    para siempre ej: cuba su revolucion empezo bien pero nunca siguio
    evolucionando, y se quedo hay ) y el pais siga hacia el progreso...
    esperemos que esta "revoucion"(para mi es mas marketing) que tenemos ahora
    cambie al menos un poco nuestra historia... pero por el bien del pais
    debemos estar unidos y ser mas pragmáticos para nuestro desarrollo

    ResponderBorrar
  24. Paúl Pardo
    2 BGU
    José María Velasco Ibarra, quiteño del siglo XIX se formó en colegio, quedo huérfano a los 16 años, su padre era conservador y el le inculco el desprecio al dinero.
    El Velasquismo empezó en 1932 y se proyectó durante 40 años, Velasco era un hombre con mucho carisma y desde su discurso atrajo las grandes masas del pueblo, motivo por el cual fue 5 veces presidente del Ecuador.
    El quería integrar al indígena y al pueblo en general, algunas veces fue traicionado por las fuerzas armadas a quienes las apoyo incondicionalmente.
    Cuando culmino su ultimo mandato como presidente se a vivir en Argentina en condiciones muy austeras, donde muere su estimada esposa Corina al ser atropellada por un bus; el quedo devastado. Vuelve a Ecuador y en su ultimo discurso dijo " Vengo a meditar y a morir". Murió el 15 de febrero de 1979.

    -"¿Queréis revolución? Hacedla primero en vuestras almas".

    ResponderBorrar