Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
-
¿QUE ES LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO? http://www.marketing-xxi.com/concepto-de-investigacion-de-mercados-23.htm
-
Por favor leer este documental para que tenga una mejor idea de el tema a tratarse Gracias
NOMBRE: NANCY NARVAEZ
ResponderBorrarCURSO: 1RO B.G.U A
CAT: S.L.M
El video se trata de cómo debemos llegar a la verdad científica , por lo tanto dice que se tiene que realizar un diseño experimental, mediante observaciones, investigaciones, hipótesis, mediante métodos, obteniendo resultados, y claro llegando a una conclusión, con todo esto ya obtendremos la verdad científica.
ñ
ResponderBorrarNOMBRE:JENNY CAIZA
ResponderBorrarCURSO: 1RO B.G.U A
CAT: S.L.M
Las tres leyes descubiertas por Mendel nos indica: según la primera, cuando se cruzan dos variedades puras de una misma especie, los descendientes son todos iguales; la segunda afirma que, al cruzar entre sí los híbridos de la segunda generación, los descendientes se dividen en cuatro partes, de las cuales tres heredan el llamado carácter dominante y una el recesivo; por último, la tercera ley concluye que, en el caso de que las dos variedades de partida difieran entre sí en dos o más caracteres, cada uno de ellos se transmite con independencia de los demás.
NOMBRE: ANGEL NICOLALDE
ResponderBorrarCURSO: 1RO B.G.U A
CAT: S.L.M
GREGOR MENDEL
Mendel inició sus experimentos eligiendo dos plantas de guisantes que diferían en un carácter, cruzó una variedad que producía semillas amarillas con otra que producía semillas verdes; estas plantas forman la llamada generación parental
Como resultado de este cruce se produjeron plantas que producían nada más que semillas amarillas, repitió los cruces con otras plantas de guisante que diferían en otros caracteres y el resultado era el mismo, se producía un carácter de los dos en la generación filial. Al carácter que aparecía lo llamó carácter dominante y al que no, carácter recesivo. En este caso, el color amarillo es uno de los caracteres dominantes, mientras que el color verde es uno de los caracteres recesivos.
NOMBRE: ANGEL NICOLALDE
ResponderBorrarCURSO: 1RO B.G.U A
CAT: S.L.M
GREGOR MENDEL
Mendel inició sus experimentos eligiendo dos plantas de guisantes que diferían en un carácter, cruzó una variedad que producía semillas amarillas con otra que producía semillas verdes; estas plantas forman la llamada generación parental
Como resultado de este cruce se produjeron plantas que producían nada más que semillas amarillas, repitió los cruces con otras plantas de guisante que diferían en otros caracteres y el resultado era el mismo, se producía un carácter de los dos en la generación filial. Al carácter que aparecía lo llamó carácter dominante y al que no, carácter recesivo. En este caso, el color amarillo es uno de los caracteres dominantes, mientras que el color verde es uno de los caracteres recesivos.
CAT SAN LEONARDO MURIALDO
ResponderBorrarNOMBRE MIRIAM SIMBAÑA
CRSO 1BGU (A)
El video nos muestra como claramente podemos analisar la verdad cientifica
el método científico establece que una teoría es científica siempre que pueda ser corroborada intersubjetivamente de modo empírico cuantas veces sea necesario, esto significa que mientras todas las comprobaciones avalen la teoría esta seguirá siendo solo la "mejor teoría" pero no la verdadera pero se considera falsa si en alguna ocasión la comprobación empírica la refuta ,es decir que alguna observacion contraria produce la falsación de la teoría
CAT SAN LEONARDO MURIALDO
ResponderBorrarNOMBRE klever Maza
CRSO 1BGU (A)
1. COMO LLEGAR A LA VERDAD CIENTÍFICA MÉTODO EXPERIMENTAL Nombre: Klever Maza Curso: Primero de Bachillerato
2. Observación Consiste en la medida y registro de los hechos observables realizados con instrumentos científicos. Planteamiento del problema Son las razones que dan origen a la necesidad de investigar. Hipótesis Son los supuestos que formula el investigador para describir porque se ha producido el problema.
3. Método Es la aplicación de un método, técnica, mu estreo y un calculo estadístico Resultados Son las relaciones observables entre las variables, la independiente, depe ndiente. Conclusiones Se realiza mediante el estudio y análisis de los resultados
C.A.T : S.L.M
ResponderBorrar1ERO BGU ´´B´´
Gregor Mendel (1822-1884) fue quien primero investigó detenidamente las diferencias hereditarias esto lo llevo a realizar varias investigaciones. En el año 1909, el biólogo inglés William Bateson (1861-1928) introdujo el término genética para designar la ciencia que estudia la herencia de los caracteres biológicos.
ResponderBorrarCAT: SAN LEONARDO MURIALDO
NOMBRE: RUBI ORTIZ
CURSO :1BGU (A)
Los primeros trabajos en genética fueron realizados por Mendel. Inicialmente efectuó cruces de semillas, las cuales se particularizaron por salir de diferentes estilos y algunas de su misma forma. En sus resultados encontró caracteres como los dominantes que se caracterizan por determinar el efecto de un gen y los recesivos por no tener efecto genético (dígase, expresión) sobre un fenotipo heterocigótico.
Nombre: Karina Andino
ResponderBorrarCurso: Primero BGU-A
CAT: San Leonardo Murialdo
Esto supone la existencia de una realidad objetiva, y además sugiere que podemos evaluar si el aserto se corresponde o no con ella.
Lo primero es cierto. Al menos, considero que desde un punto de vista racional, no se puede negar la existencia de una realidad objetiva. Ésta es la única explicación razonable al hecho de que cada uno de nosotros percibe a otras personas, que a su vez parecen percibir a grandes rasgos lo mismo
El método Experimental Para comprobar una verdad:
Observación Consiste en la medida y registro de los hechos observables realizados con instrumentos científicos.
Planteamiento del problema Son las razones que dan origen a la necesidad de investigar.
Hipótesis Son los supuestos que formula el investigador para describir porque se ha producido el problema.
Método Es la aplicación de un método, técnica, mu estereo y un calculo estadístico
Resultados Son las relaciones observables entre las variables, la independiente, dependiente.
Conclusiones Se realiza mediante el estudio y análisis de los resultados
CAT: San Leonardo Murialdo
ResponderBorrarNombre: Maria Mercedes Guanochanga
Curso: Primero BGU-B
El video se trata de las tres leyes descubiertas por Mendel nos indica: según la primera, cuando se cruzan dos variedades puras de una misma especie, los descendientes son todos iguales; la segunda afirma que, al cruzar entre sí los híbridos de la segunda generación, los descendientes se dividen en cuatro partes, de las cuales tres heredan el llamado carácter dominante y una el recesivo; por último, la tercera ley concluye .Se trata de cómo debemos llegar a la verdad científica , por lo tanto dice que se tiene que realizar un diseño experimental, mediante observaciones, investigaciones, hipótesis, mediante métodos, obteniendo resultados, y claro llegando a una conclusión, con todo esto ya obtendremos la verdad científica.
C.A.T San Leonardo Murialdo
ResponderBorrarNombre: Alex Fernando Catagña
Curso:1° de BGU "B"
En el año 1865, el monje austriaco Gregor Mendel(1822-1884) fue quien primero investigó detenidamente las diferencias hereditarias. En definitiva, lo que Mendel investigó es como se transmiten los caracteres hereditarios de generación en generación y, sin proponérselo, creó una nueva rama de la biología. En el año 1909, el biólogo inglés William Bateson (1861-1928) introdujo el término genética para designar la ciencia que estudia la herencia de los caracteres biológicos.
C.A.T San Leonardo Murialdo
ResponderBorrarNombre: JILARY OCHOA
Curso:1° de BGU "B"
Esto supone la existencia de una realidad objetiva, y además sugiere que podemos evaluar si el aserto se corresponde o no con ella.
Lo primero es cierto. Al menos, considero que desde un punto de vista racional, no se puede negar la existencia de una realidad objetiva. Ésta es la única explicación razonable al hecho de que cada uno de nosotros percibe a otras personas, que a su vez parecen percibir a grandes rasgos lo mismo.
CAT. SAN LEONARDO MURTIALDO.
ResponderBorrarCURSO; 1ro. bgu (a)
EL Monge austriaco Gregor Mendel, fue quien primero investigo las diferencias hereditarias. Inicio sus experimentos eligiendo dos plantas como ejemplo. la leguminnosa (piscum) Cruzo una variedad que producia semillas amarillas con otras que producian semillas verdes que diferian otros caracteres y el resultado era el mismo.
Al caracter que parecia lo llamo caracter dominante, y qu no lo llamo recesivo.
En este caso el color amarillo era el dominante y el color verde era el recesivo.
GUILLERMO LARA
ResponderBorrar1ro BGU "B"
CAT.SML
SE trata de un diceño experimental en donde existen echos ovserbables de acuerdo con el echo cintifico ,planteamiento del problema de imbestigacion ,hipotesis , metodos ,resultados , y concluciones de un diseño experimental a bace de una planta..
1ro BGU "B"
ResponderBorrarCAT.SML
Wilson cumbal
2. Observación Consiste en la medida y registro de los hechos observables realizados con instrumentos científicos. Planteamiento del problema Son las razones que dan origen a la necesidad de investigar. Hipótesis Son los supuestos que formula el investigador para describir porque se ha producido el problema.
3. Método Es la aplicación de un método, técnica, mu estreo y un calculo estadístico Resultados Son las relaciones observables entre las variables, la independiente, depe ndiente. Conclusiones Se realiza mediante el estudio y análisis de los resultados
ResponderBorrarNOMBRE : JESSICA QUINCHIMBLA
CURSO : 1RO DE BACHILLERATO
PRUEVA
Observación Consiste en la medida y registro de los hechos observables realizados con instrumentos científicos.
Planteamiento del problema Son las razones que dan origen a la necesidad de investigar.
Hipótesis Son los supuestos que formula el investigador para describir porque se ha producido el problema.
Método Es la aplicación de un método, técnica, mu estereo y un calculo estadístico
Resultados Son las relaciones observables entre las variables, la independiente, dependiente.
Conclusiones Se realiza mediante el estudio y análisis de los resultados
Como resultado de este cruce se produjeron plantas que producían nada más que semillas amarillas, repitió los cruces con otras plantas de guisante que diferían en otros caracteres y el resultado era el mismo, se producía un carácter de los dos en la generación filial. Al carácter que aparecía lo llamó carácter dominante y al que no, carácter recesivo. En este caso, el color amarillo es uno de los caracteres dominantes, mientras que el color verde es uno de los caracteres recesivos.
NOMBRE : Alexandra Apunte
ResponderBorrarCURSO : 1RO DE BACHILLERATO ´¨B¨¨
Las experiencias de Gregor Mendel: piedras fundamentales de la genética
En el año 1865, el monje austriaco Gregor Mendel(1822-1884) fue quien primero investigó detenidamente las diferencias hereditarias. Esto supone la existencia de una realidad objetiva, y además sugiere que podemos evaluar si el aserto se corresponde o no con ella.
Lo primero es cierto. Al menos, considero que desde un punto de vista racional, no se puede negar la existencia de una realidad objetiva. Ésta es la única explicación razonable al hecho de que cada uno de nosotros percibe a otras personas, que a su vez parecen percibir a grandes rasgos lo mismo.En definitiva, lo que Mendel investigó es como se transmiten los caracteres hereditarios de generación en generación y, sin proponérselo, creó una nueva rama de la biología. En el año 1909, el biólogo inglés William Bateson (1861-1928) introdujo el término genética para designar la ciencia que estudia la herencia de los caracteres biológicos.
CAT:SAN LEONARDO MURIALDO
ResponderBorrarNOMBRE: ERIKA SILVANA ARCOS
CURSO 1RO BGU (A)
El video nos muestra como claramente podemos analisar la verdad cientifica
el método científico establece que una teoría es científica siempre que pueda ser corroborada intersubjetivamente de modo empírico cuantas veces sea necesario, esto significa que mientras todas las comprobaciones avalen la teoría esta seguirá siendo solo la "mejor teoría" pero no la verdadera pero se considera falsa si en alguna ocasión la comprobación empírica la refuta ,es decir que alguna observacion contraria produce la falsación de la teoría dependiente.
CAT: San Leonardo Murialdo
ResponderBorrarNombre: Maria Mercedes Guanochanga
Curso: Primero BGU-B
Prueba del primer parcial
realizar un breve comentario de la lecturas de la pag 66 y Pág 93
Pag: 66 comentario
Es el afan de conocimiento que se refleja en la filosofia,el arte y la religion pero en la cultura occidental, de la forma mas completa con el" que hacer ".
El ser humano es el organismo recto en la construccion de instrumentos y de maquinas para la construccion de las herramientas.
El lenguaje y las herramientas son las distenciones que posee respecto a los otros animales,que es una forma de saber que se matizo durante un proceso historico.El conocimiento es la forma como elser social capta, aprehende, refleja a los objetos del macrocosmo en su cerebro.
C.A.T San Leonardo Murialdo
ResponderBorrarNombre: Nancy Chusin
Curso:1° de BGU "B"
Esto supone la existencia de una realidad objetiva, y además sugiere que podemos evaluar si el aserto se corresponde o no con ella.
Lo primero es cierto. Al menos, considero que desde un punto de vista racional, no se puede negar la existencia de una realidad objetiva. Ésta es la única explicación razonable al hecho de que cada uno de nosotros percibe a otras personas, que a su vez parecen percibir a grandes rasgos lo mismo
El método Experimental Para comprobar una verdad:
Observación Consiste en la medida y registro de los hechos observables realizados con instrumentos científicos.
Conclusiones Se realiza mediante el estudio y análisis de los resultados
Como resultado de este cruce se produjeron plantas que producían nada más que semillas amarillas, repitió los cruces con otras plantas de guisante que diferían en otros caracteres y el resultado era el mismo, se producía un carácter de los dos en la generación filial. Al carácter que aparecía lo llamó carácter dominante y al que no, carácter recesivo. En este caso, el color amarillo es uno de los caracteres dominantes, mientras que el color verde es uno de los caracteres recesivos.
NOMBRE: ANGEL NICOLALDE
ResponderBorrarCURSO: 1RO B.G.U B
CAT: S.L.M
El método Experimental Para comprobar una verdad:
Observación Consiste en la medida y registro de los hechos observables realizados con instrumentos científicos.
Planteamiento del problema Son las razones que dan origen a la necesidad de investigar.
Hipótesis Son los supuestos que formula el investigador para describir porque se ha producido el problema.
Método Es la aplicación de un método, técnica, mu estereo y un calculo estadístico
Resultados Son las relaciones observables entre las variables, la independiente, dependiente.
Conclusiones Se realiza mediante el estudio y análisis de los resultados
CAT: San Leonardo Murialdo
ResponderBorrarNombre estefania moreno
Curso: Primero BGU-B
de la pag 66 y Pág 93
Pag: 66 comentario
Es el afan de conocimiento que se refleja en la filosofia,el arte y la religion pero en la cultura occidental, de la forma mas completa con el" que hacer ".
El ser humano es el organismo recto en la construccion de instrumentos y de maquinas para la construccion de las herramientas.
El lenguaje y las herramientas son las distenciones que posee respecto a los otros animales,que es una forma de saber que se matizo durante un proceso historico.El conocimiento es la forma como elser social capta, aprehende, refleja a los objetos del macrocosmo en su cerebro.
C.A.T S.L.M
ResponderBorrar1ERO BGU ``B``
NOMBRE: PAOLA SINCHE
Mendel fue un monje austriaco uso una tecnica experimental de los cultivadores y mejoradores de plantas de su epoca, utilizo esta tecnica para experimentar con una leguminosa (guisante) que le permitio establecer una logica, Mendel eligio esta planta ya que es barata y facil de conseguir, ocupaba poco espacio, tiempo de generacion corto, dejan mucha descendencia y se analizaban de mejor manera, tenian variabilidad y se polinizaba sola.
Relacionado con la semilla:
Podian ser verdes o amarillas, su forma lisa o rugosa.
Las flores: su color podia ser purpuras o blancas.
La planta: su tamaño y con eso pudo elaborar sus experimentos y enunciar sus tres leyes.
PRUEBA DEL PRIMER PARCIAL
1. REALIZAR UN BREVE COMENTARIO DE LAS LECTURAS DE LA PAG: 66 Y LA PAG:93
El ser humano siempre se a hecho una gran infinidad de interrogantes como: el origen, extructura , complejidad,etc lo que se ha visto resuelto por la ciencia pero al no ser exacta no estan seguros de que si sus interrogantes sean respondidas correctamente razon por la cual los seres humanos buscan el conocimiento y la verdad, ya que hay varias teorias las estudian todas para dar con la que creen que es la mas acertada.
San Leonaldo Murialdo
ResponderBorrarNombre: Diana Jara
Curso: 1º BGU”A”
Diseño experimental de Mendel
Monge austriaco
Comienza con unos experimentos atreves de las plantas en especial una leguminosa (alverjilla) El eligió esta planta por las siguientes características:
1º barato
2º ocupan poco espacio
3º tiempo de generación corto
4º dejan mucha descendencia
5º amplia variedad genética
6º autógama (autopolinización)
CARACTERES:
1º semilla: color y forma
1º legumbre: color y forma
3º flores: color
4º plantas: talla y posición de las flores
Con todo esto Mendel pudo realizar sus experimentos.
PRUEBA DEL PRIMER PARCIAL
COMENTARIO DE LAS PAGS 66 Y 93
¿QUE ES EL CONOCIMIENTO?
CONOCIMIENTO: el conocimiento es la primera base para la conquista del universo.
El conocimiento es la forma como el ser social capta los objetos del macrocosmos en su cerebro. Es complejo porque se entrelazan tres fases que establecen el principio de circularidad. La interrelación se da entre: naturaleza, cerebro y fundamentos.
DEMOCRITO: se basa en el fundamento atomista, cuyo significado reside en el átomo, un elemento sin división. Para el atomismo de Demócrito el universo no ha sido creado en base a un plan de un organismo superior, a su vez este ser no puede proporcionar grado cognitivo a los procesos naturales).
Para mí que son creyente la mejor creación que hizo Dios es el hombre. Dios es el creador de todo el universo.
San Leonaldo Murialdo
ResponderBorrarNombre: Edwin Angulo
Curso: 1º BGU”B”
Prueba del primer parcial
Realizar un breve comentario de la lecturas de la pag 66 y Pág 93
1.- Comentario pag. 66.
Que es el conocimiento.
Es la forma como el cerebro de los animales y humanos entienden los sucesos que se dan a su alrededor puesto de cada cosa deja huella en el ser humano y su afán de conocer cosas que no han tenido respuesta esto conlleva a que el conocimiento humano siga creciendo por la curiosidad de conocer.
Comentario pag 93
Democrito.
Es el desarrollo de una teoría la cual cree que todos los seres son mezclas de sustancias,es el conocimiento verdadero y profundo es el de los átomos y el vacío, pues son ellos los que generan las apariencias, lo que percibimos, lo superficial.
CAT: SAN LEONARDO MURIALDO
ResponderBorrarNOMBRE: MARIA LUZGUALLPA
CRSO: 1BGU (A)
Diseño experimento de Mande.
Mede fue un monje austriaco, que trabajo en su jardines de monasterio.
Se utilizó con experimento destiento fruto y colores pueda dar por ejemplo verduras.
Ocupaban poco espació
Tiempo de genérico
Dejan mucha descendencia variabilidad relación de semilla.
PRUEBA DEL PRIMER PARCIAL
COMENTARIO DE LAS PAGS 66 Y 93
¿QUE ES EL CONOCIMIENTO?
El conocimiento se refleja en la filosofía, el arte y la religión en la cultura se cuestionamientos de forma mas completa con el que hacer científico.
el conocimiento es la forma como el ser social capta los objetos del macrocosmos en su cerebro .
Pero no es un reflejo simple, inmediato y completo, más bien es complejo porque se éntrenla tres fases que establecen el principio de circularidad.
Interrelación se da entre: naturaleza, cerebro y fundamentos.
DEMOCRITO:
La filosofía de Demócrito se basa en el fundamenta atomista, cuyo significado reside en el átomo, un elemento sin división, el más pequeño en la naturaleza que no se puede dividir en otro cuerpos, objeto o elemento.
C.A.T: SAN LEONARDO MURIALDO
ResponderBorrarCURSO: 1ª BGU PIFO A
En este video se explica quién fue Mendel, qué características tuvo su diseño experimental y qué organismo utilizó para sus experiencias.Se realiza mediante el estudio y análisis de los resultados
Como resultado de este cruce se produjeron plantas que producían nada más que semillas amarillas, repitió los cruces con otras plantas de guisante que diferían en otros caracteres y el resultado era el mismo, se producía un carácter de los dos en la generación filial. Al carácter que aparecía lo llamó carácter dominante y al que no, carácter recesivo. En este caso, el color amarillo es uno de los caracteres dominantes, mientras que el color verde es uno de los caracteres recesivos.
NOMBRE: Marisol Misisncho
ResponderBorrarCurso: 1ero B.G.U ´´A´´
CAT: San Leonardo Murialdo
RESUMEN :
En el video nos explica que en la ciencia no existe la verdad absoluta. Tambien nos habla de kien era Mendel sobre las caracteristicas que tuvo en su diseño experimental.El método científico establece que una teoría es científica siempre que pueda ser corroborada superrativamente de modo empírico cuantas veces sea necesario, esto significa que mientras todas las comprobaciones avalen la teoría esta seguirá siendo solo la "mejor teoría" pero no la verdadera pero se considera falsa si en alguna ocasión la comprobación empírica la refuta ,es decir que alguna observación contraria produce la falsificación de la teoría . Es la diferencia fundamental que existe entre ciencia y religión..Las teorías científicas deben ser corroboradas mediante la empirista, si esto no puede hacerse deja de ser científica, en cambio las teorías religiosas deben aceptarse como "verdades absolutas" aunque no puedan ser corroboradas, por eso los religiosos hablan de que sus postulados deben ser aceptados por una cuestión de fe, ya que es imposible demostrar empíricamente su veracidad.
la semilla de variedad color y forma variedades absolutas en espacios reducidos
ResponderBorrarNombre : Elsa Sanchez
ResponderBorrarCurso : 1 ro de bachillerato
Comentarios
El video nos habla sobre la verdad absoluta ya que imposible demostrar empiriticamente su veracidad es la deferancia fundamental que existe entre la ciencia y la felas teorias cientificas debenser corroboradas mediante el impirismo deben aceptar como la verdad absoluta.
Concimiento:
Hombre y mujeres cada instantes de la vida el conocimiento refleja en la filosofia el arte la religion el conocimiento esta formado como el ser social pero no es un reflejo simple inmediato y completo mas bien es la interrogación se da entre la naturaleza, cerebro y fundamentos.
Democrito :
Se denomina en la teoria en lo cual se cree que todos los seres son una mezcla desustancias de lo verdaderos y el conocimiento democrito es el universo que no hacido creadoen base de un plen sino de particulas de átomos.
KAREN OÑA
ResponderBorrar1RO B.G.U.
CAT PINTAG
EL VIDEO ME PARECE MUY INTERESANTE QUE GREGOR MANDEL Fue un monje agustino católico y naturalista que describió, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades del guisante o arveja las hoy llamadas leyes de Mendel que rigen la herencia genética. Los primeros trabajos en genética fueron realizados por Mendel. Inicialmente efectuó cruces de semillas, las cuales se particularizaron por salir de diferentes estilos y algunas de su misma forma. En sus resultados encontró caracteres como los dominantes que se caracterizan por determinar el efecto de un gen y los recesivos por no tener efecto genético (dígase, expresión) sobre un fenotipo heterocigótico.
Su trabajo no fue valorado cuando lo publicó en el año 1866. Hugo de Vries, botánico neerlandés, Carl Correns y Erich von Tschermak redescubrieron por separado las leyes de Mendel en el año 1900 Sin embargo, existen indicios de que Tschermak no fue un verdadero redescubridor; en su lugar, algunos autores prefieren incluir a William Bateson, quien introdujo varios términos hoy esenciales como "genética" (término que utilizó para solicitar el primer instituto para el estudio de esta ciencia), "alelo"... extendiendo las leyes de Mendel a la Zoología eso me parece lo que entendi
CAT: PINTAG
ResponderBorrar1ro BGU
BELEN NAULA
Mendel inició sus experimentos eligiendo dos plantas de guisantes que diferían en un carácter, cruzó una variedad que producía semillas amarillas con otra que producía semillas verdes En este caso el color amarillo era el dominante y el color verde era el regresivo.
LOURDES JAQCOME
ResponderBorrarCAT PINTAG
1R0 BGU
EN ESTE VIDEO NOS HABLA DE LA CITOLOGIA Y GENETICA
DISEÑO ESPERIMENTAL DE MENDELMede fue un monje austriaco, que trabajo en su jardines de monasterio.
Se utilizó con experimento destiento fruto y colores puedl conocimiento es la forma como el ser social capta los objetos del macrocosmos en su cerebro. Es complejo porque se entrelazan tres fases que establecen el principio de circularidad. La interrelación se da entre: naturaleza, cerebro y fundamentos.Método Es la aplicación de un método, técnica, mu estereo y un calculo estadístico
Resultados Son las relaciones observables entre las variables, la independiente, dependiente.
Conclusiones Se realiza mediante el estudio y análisis de los resultadosMétodo Es la aplicación de un método, técnica, mu estereo y un calculo estadístico
Resultados Son las relaciones observables entre las variables, la independiente, dependiente.
Conclusiones Se realiza mediante el estudio y análisis de los resultados
PAULINA HUERA
ResponderBorrarCAT PINTAG
1°GBU
Mendel inició sus experimentos eligiendo dos plantas de guisantes que diferían en un carácter, cruzó una variedad que producía semillas amarillas con otra que producía semillas verdes trabajo en su jardines de monasterio..
Es el afán de conocimiento que se refleja en la filosofia,el arte y la religión..
CONOCIMIENTO:
El conocimiento es la forma como el ser humano capta aprehende los objetos del macrocosmos en su cerebro, el conocimiento es la primera base para la conquista del universo ..
DEMOCRITO
La filosofía de Demócrito se basa en el fundamenta atomista, cuyo significado reside en el átomo, un elemento sin división, el más pequeño en la naturaleza que no se puede dividir en otro cuerpos, objeto o elemento.
BLANCA CHASIPANTA
ResponderBorrarPRIMERO DE BACHILLERATO
CAT: PINTAG
Este video trata de explicar las tres leyes Mendel lo cual establece la forma en que se transmiten ciertos caracteres de los seres orgánicos de una generación a otra. Mendel formuló estas leyes a partir de una serie de experimentos realizados, que consistieron en cruzar dos variedades de guisantes y estudiar determinados rasgos: el color y la ubicación de las flores en la planta, la forma y el color de las vainas de guisantes, la forma y el color de las semillas y la longitud de los tallos de las plantas.
NOMBRE; JULIANA GONZALEZ
ResponderBorrarPRIMERO B,G,U, B
en este video explica fue un monje austriaco, que trabajo en su jardines de monasterio.
CONOCIMIENTO
Hombre y mujeres cada instantes de la vida el conocimiento refleja en la filosofia el arte la religion el conocimiento esta formado como el ser social pero no es un reflejo simple inmediato y completo mas bien es la interrogación se da entre la naturaleza, cerebro y fundamentos.
Se utilizó con experimento destiento fruto
DEMOCRITO
La filosofía de Demócrito se basa en el fundamenta atomista un elemento sin división, el más pequeño en la naturaleza que no se puede dividir en otro cuerpos, objeto o elemento.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarCAT PINTAG
ResponderBorrarNOMBRE ROSA ESPINOSA
CURSO 1 BGU
Mendel fue un monje austriaco uso una tecnica experimental de los cultivadores y mejoradores de plantas de su epoca, utilizo esta tecnica para experimentar con una leguminosa (guisante) que le permitio establecer una logica, Mendel eligio esta planta ya que es barata y facil de conseguir, ocupaba poco espacio, tiempo de generacion corto, dejan mucha descendencia y se analizaban de mejor manera, tenian variabilidad y se polinizaba sola.
Relacionado con la semilla:
Podian ser verdes o amarillas, su forma lisa o rugosa.
Las flores: su color podia ser purpuras o blancas.
La planta: su tamaño y con eso pudo elaborar sus experimentos y enunciar sus tres leyes.
PRUEBA DEL PRIMER PARCIAL
1. REALIZAR UN BREVE COMENTARIO DE LAS LECTURAS DE LA PAG: 66 Y LA PAG:93
El ser humano siempre se a hecho una gran infinidad de interrogantes como: el origen, extructura , complejidad,etc lo que se ha visto resuelto por la ciencia pero al no ser exacta no estan seguros de que si sus interrogantes sean respondidas correctamente razon por la cual los seres humanos buscan el conocimiento y la verdad, ya que hay varias teorias las estudian todas para dar con la que creen que es la mas acertada.