martes, 17 de marzo de 2015

1ER B.G.U. TEMA: LA INCORPORACION DE AMERICA CONSECUENCIAS DEL DESCUBRIMIENTO

Consecuencias

Mapa de Martin Waldseemüller de1507, el primero en incluir el topónimo «América».
La llegada de Cristóbal Colón a América está considerada como uno de los hechos más importantes de la historia universal por las consecuencias que tuvo y debe relacionarse con el primer viaje alrededor del mundo realizado por la tripulación de Fernando de Magallanes pocos años después, que abrió paso a la conquista del mundo por parte de Europa.

Consecuencias a largo plazo

La llegada de Cristóbal Colón permitió el comienzo de la conquista de América, cuya primera campaña fue la que los españoles emprendieron en Cuba, por Velázquez. A ella siguieron las dos más importantes: la del Imperio azteca, por Hernán Cortés y la delImperio inca (por Francisco Pizarro) así como otras hasta su finalización definitiva tras los decretos del rey Felipe II de abolición de la conquista. A partir de ellos comenzó la «colonización de América», abierta por portuguesesinglesesholandeses y franceses cuya diferencia radicó en el hecho de no establecerse por campañas, sino por factorías de interés eminentemente comercial en contraposición de la que aconteción con la Monarquía hispánica, que creó otras Españas en América en todos los aspectos de la vida de sus súbditos, tanto en lo político, lo jurídico, lo religioso, lo social o lo económico.
El contagio de las enfermedades que los europeos llevaron consigo (viruelatifusfiebre amarilla, etc.) produjo un colapso de la población india de América, con gran impacto en la mortandad. Igualmente vinieron enfermedades de las Américas como la en su día temida sífilis que diezmó la población europea desde las posesiones españolas en Italia en 1494.
Si bien todas las potencias europeas impusieron obligatoriamente sus idiomas en sus respectivos territorios, debido a la hegemoonía que sobre América ejercieron España y Portugal predominaron el idioma español y portugués en sus respectivas zonas de influencia. España, empero, permitió la utilización de varios idiomas indios como el quechua y el guaraní. Por su parte la religión católica pasó a ser oficial y la conversión de los indios fue una de las causas de la conquista; además se generó una población con altos niveles de mestizaje genético y cultural entre los pueblos originarios, los europeos y los africanos subsaharianos.
La principal riqueza generada por los territorios españoles y colonias portuguesas en América fue la extracción del oro y la plata. En los primeros 150 años de conquista, 17 000 toneladas de plata y unas 200 toneladas de oro arribaron a España.24 Ello estaba íntimamente relacionado con las políticas económicas mercantilistas aplicadas por las monarquías de entonces.
Otra importante consecuencia de la llegada de los europeos a América fue la asimilación y la difusión mundial de los alimentos que habían sido consumidos por las culturas americanas y que hoy se estima constituyen el 75% de base alimentaria que consume la Humanidad. Ellos son el maíz, la batata, la calabaza, el tomate, el chocolate, elcacahuate o maní, la vainilla, los ajíes, la palta o aguacate, todos estos originarios de Mesoamérica, con justa razón nombrada por los conquistadores «el cuerno de la abundancia», y la papa (o patata como se denomina en España) originaria de los pueblos nativos de los Andes. Otros productos importantes originarios de América son la gomay el tabaco.25
Por otro lado, los españoles primero y los europeos después llevaron consigo a América animales tan útiles como el caballo, el burro, el asno y demás ganado como la [vaca]] castellana, el buey, la oveja y animales de granja como el cerdo, la gallina / gallo, el conejo... Así como ciertos árboles frutales, la cebada, la avena, el centeno y el trigo de laPenínsula Ibérica y la caña de azúcar de la islas Canarias o Madeira, que tanto éxito tuvo en el Caribe o el mismísimo café de las colonias portuguesas en África.26
La llegada de Colón a América causó también una gran expansión de la navegación y el comercio entre los pueblos, que se volvió mundial.
Los colonos ingleses en América terminaron organizando a partir de 1776 un nuevo tipo de sociedad a partir de conceptos novedosos como independenciaconstitución,federalismo y dieron origen a los Estados Unidos de América que, en el siglo XX, reemplazó a Gran Bretaña como potencia mundial dominante.
 Realice 2 conclusiones negativas del descubrimiento.-

18 comentarios:

  1. nombre:selene alvarado
    c.a.t.: san leonardo
    1bgu b


    histórico que comenzó con la llegada a América el 12 de octubre de 1492 de una expedición capitaneada por Cristóbal Colón por mandato de los reyes Isabel y Fernando de Castilla y Aragón. La expedición había partido del puerto andaluz de Palos dos meses y nueve días antes y, tras cruzar el Atlántico, llegó a unas islas del continente americano, concretamente las Bahamas. A su regreso dieron a conocer por primera vez en Europa la existencia de un Nuevo Mundo.



    1) Nos robaron las riquezas

    2) Mataron a nuestros hombre


    ResponderBorrar
  2. Nombre: Elizabeth Álvarez
    C.A.T: San Leonardo Muriado
    Curso: 1ero BGU

    A la llegado de los Españoles a América esto por orden de los reyes Isabel y Fernando II y comandadas varias de expediciones por Cristóbal Colon América fue conquistada por estos reinos con esto llegaron varios cosas negativas y positivas.

    Negativas

    1.- Llegaron nuevas enfermedades a nuestro antepasado entre estas la viruela, tifus, fiebre amarilla y la sífilis.

    2.- La imposición de una nueva religión ajena a nuestras tierras el catolicismo.

    ResponderBorrar
  3. C.A.T S.L.M
    1ERO BGU ''B''
    NOMBRE: PAOLA SINCHE
    Con la llegada de los españoles se dieron cosas negativas como:

    *El contagio de enfermedades traidas por los españoles como la: viruela, tifus, fiebre amarilla.

    *Extraccion de nuestras riquezas como oro y plata.

    ResponderBorrar
  4. C.A.T S.L.M
    1ERO BGU ''B''
    NOMBRE: EDWIN ANGULO

    Luego de la conquista cambio la forma de vida de los pueblos nativos de el continente puesto hubo muchas cosas negativas tras su llegada.

    Muchos pueblos nativos se extinguieron por las guerras contra los españoles y las enfermedades también así por la esclavitud a la cual fueron sometidos.
    La perdida de sus creencias ya que los españoles impusieron su religión y costumbres y esto causo que muchos de los pueblos nativos olviden sus creencias ya que eran prohibidas realisarlas.

    ResponderBorrar
  5. CAT: SAN LEONARDO MURIALDO
    CURSO : 1ERO B G.U ´´B´´
    NOMBRE : MARIA GUANOCHANGA
    TEMA: 2 conclusiones negativas del descubrimiento
    Con la llegada de los españoles se dieron cosas negativas como:
    *El contagio de las enfermedades que los europeos llevaron consigo (viruela, tifus, fiebre amarilla y otras mas.
    *Extraccion de nuestras riquezas como oro y plata.

    ResponderBorrar
  6. C.A.T S.L.M
    1ERO BGU ''B''
    NOMBRE:NANCYU CHUSIN
    Muchos pueblos nativos se extinguieron por las guerras contra los españoles y las enfermedades también así por la esclavitud a la cual fueron sometidos.
    La perdida de sus creencias ya que los españoles impusieron su religión y costumbres y esto causo que muchos de los pueblos nativos olviden sus creencias ya que eran prohibidas realisarlas.
    A la llegado de los Españoles a América esto por orden de los reyes Isabel y Fernando II y comandadas varias de expediciones por Cristóbal Colon América fue conquistada por estos reinos con esto llegaron varios cosas negativas y positivas.

    ResponderBorrar
  7. .A.T S.L.M
    1ERO BGU ''B''
    NOMBRE: ESTEFANIA

    Muchos pueblos nativos se extinguieron por las guerras contra los españoles y las enfermedades también así por la esclavitud a la cual fueron sometidos.
    La perdida de sus creencias ya que los españoles impusieron su religión y costumbres y esto causo que muchos de los pueblos nativos olviden sus creencias ya que eran prohibidas realisarlas.

    ResponderBorrar
  8. El contagio de las enfermedades que los europeos llevaron consigo (viruela, tifus, fiebre amarilla ect.
    Se apropiaron de las riquezas de america .

    ResponderBorrar
  9. Nombre: wilson cumbal
    C.A.T: San Leonardo Muriado
    Curso: 1ero BGU (B)

    A la llegado de los Españoles a América esto por orden de los reyes Isabel y Fernando II y comandadas varias de expediciones por Cristóbal Colon América fue conquistada por estos reinos con esto llegaron varios cosas negativas y positivas.La llegada de Colón a América causó también una gran expansión de la navegación y el comercio entre los pueblos, que se volvió mundial.

    Negativas

    1.- Llegaron nuevas enfermedades a nuestro antepasado entre estas la viruela, tifus, fiebre amarilla y la sífilis.

    2.- La imposición de una nueva religión ajena a nuestras tierras el catolicismo.

    ResponderBorrar
  10. Nombre: Alexandra APUNTE
    C.A.T: San Leonardo Muriado
    Curso: 1ero BGU (B)
    En los primeros 150 años de conquista, 17 000 toneladas de plata y unas 200 toneladas de oro arribaron a España.24 Ello estaba íntimamente relacionado con las políticas económicas mercantilistas aplicadas por las monarquías de entonces.
    Otra importante consecuencia de la llegada de los europeos a América fue la asimilación y la difusión mundial de los alimentos que habían sido consumidos por las culturas americanas .

    ResponderBorrar
  11. Nombre : Elsa Sanchez
    Curso : 1 ro de bachillerato B
    A la llegada de Cristobal Colon a america permitio el comienso de la conquista cuýa primera campaña fue de los españoles estos por orden de la reyes Isabel y Fernando II y comandados por varios de epediciones por Critoval America fue conquistado por estos reinos con estos llegaron muchas enfermedades

    ResponderBorrar
  12. NOMBRE YULIANA GONZALEZ
    PRIMERO B,G,U, B
    Con la llegada de los españoles se dieron cosas negativas como
    ))El contagio de enfermedades traidas por los españoles como la: viruela, tifus, fiebre amarilla))
    ))Extraccion de nuestras riquezas como oro y plata.

    ResponderBorrar
  13. C.A.T: SAN LEONARDO MURIALDO
    CURSO:1º A

    Hace poco más de 500 años, durante el Renacimiento, comenzó lo que en la historia de la navegación y el comercio es llamada “Era Oceánica”.
    Entre 1400 y 1600, los europeos realizaron notables descubrimientos geográficos que habrían de cambiar la historia del mundo. Sin duda, el más importante de todos ellos fue el “Descubrimiento de América”, ocurrido en 1492, cuando Cristóbal Colón llegó a una pequeña isla americana ubicada en
    el mar Caribe.
    Este hecho, considerado por los historiadores como el “Encuentro de dos mundos”, no fue obra de la casualidad ya que muchas cosas influyeron para que sucediera.

    Las consecuencias del descubrimiento de América

    Existen muchas consecuencias unas negativas y otras positivas:

    Negativas:

    1.- Nos robaron las riquezas

    2.-Violaron a nuestras mujeres

    3.- Mataron a nuestros hombre

    4.- Los obligaron a ser católicos

    5.-Explotaron nuestros recursos naturales (Oro).

    6.- Desplazaron a nuestro indigenas.

    7.-Trajeron como exclavos a los negros y exclavizaron a nuestros indigenas.

    8.-Devastaron nuestro paisaje

    Positivas:

    1.- Nos trajeron alimentos nuevos

    2.- Nos trajeron cultura y otros idiomas

    3.- El color de nuestra piel es gracias a esa gran mezcla

    4.-Se descubrió un nuevo mundo que le dio una nueva visión al futuro del planeta.

    5.- Los lugares encontrados y las culturas son de sueño, espectaculares…

    ResponderBorrar
  14. Gloria Manzaba
    1º"B"

    Colón permitió el comienzo de la conquista de América, cuya primera campaña fue la que los españoles emprendieron en Cuba así como otras hasta su finalización definitiva tras los decretos del rey Felipe II de abolición de la conquista. A partir de ellos comenzó la «colonización de América contagio de las enfermedades produjo un colapso de la población india de América, con gran impacto en la mortandad

    ResponderBorrar
  15. San Leonardo Murialdo
    Nombre: Alex Fernando Catagña
    Curso: 1° de BGU “B”
    Muchos pueblos nativos se extinguieron por las guerras contra los españoles y las enfermedades también así por la esclavitud a la cual fueron sometidos.
    La perdida de sus creencias ya que los españoles impusieron su religión y costumbres y esto causo que muchos de los pueblos nativos olviden sus creencias ya que eran prohibidas realisarlas.
    Existen muchas consecuencias unas negativas y otras positivas:

    Negativas:

    1.- Nos robaron las riquezas

    2.-Violaron a nuestras mujeres
    Positivas:

    1.- Nos trajeron alimentos nuevos

    2.- Nos trajeron cultura y otros idiomas

    ResponderBorrar
  16. CAT San Leonardo Murialdo
    Curso: 1ro BGU ''B'''

    las concecuencia megativas fueron
    que los obligaron a ser catolicos
    explotaron nuestros recursos naturales como el ORO
    desplazaron a nuestros indigenas
    yrajeron como exclavos a los negros y exclavisaron a nuestros indigenas
    devastaron nuestro paisaje

    ResponderBorrar
  17. Nombre : JESSICA QUINCHIMBLA
    C.A.T: San Leonardo Muriado
    Curso: 1ero BGU (B)

    A la llegado de los Españoles a América esto por orden de los reyes Isabel y Fernando II y comandadas varias de expediciones por Cristóbal Colon América fue conquistada por estos reinos con esto llegaron varios cosas negativas y positivas.La llegada de Colón a América causó también una gran expansión de la navegación y el comercio entre los pueblos, que se volvió mundial.

    Negativas

    1.- Llegaron nuevas enfermedades a nuestro antepasado entre estas la viruela, tifus, fiebre amarilla y la sífilis.

    2.- La imposición de una nueva religión ajena a nuestras tierras el catolicismo.

    ResponderBorrar
  18. Nombre : TANIA SIMBAÑA
    C.A.T: San Leonardo Murialdo
    Curso: 1ero B.G.U
    El contagio de las enfermedades que los europeos llevaron consigo (viruela, tifus, fiebre amarilla, etc.) produjo un colapso de la población india de América, con gran impacto en la mortandad. Igualmente vinieron enfermedades de las Américas como la en su día temida sífilis que diezmó la población europea desde las posesiones españolas en Italia en 1494.

    Si bien todas las potencias europeas impusieron obligatoriamente sus idiomas en sus respectivos territorios, debido a la hegemoonía que sobre América ejercieron España y Portugal predominaron el idioma español y portugués en sus respectivas zonas de influencia. España, empero, permitió la utilización de varios idiomas indios como el quechua y el guaraní.

    ResponderBorrar