Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
-
¿QUE ES LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO? http://www.marketing-xxi.com/concepto-de-investigacion-de-mercados-23.htm
-
Por favor leer este documental para que tenga una mejor idea de el tema a tratarse Gracias
C.A.T S.L.M
ResponderBorrar1ERO BGU ``B``
La filosofia se deriva de las filo(amor) sofia (sabiduria) que quiere decir amor a la sabiduria.
Pitagoras fue el primero en introducir la palabra filosofo; los sabios eran los que ya poseian el conocimiento y los filosofos eran los que buscaban la sabiduria y la verdad y no creian que la poseian. Jacksper el origen de todo filosofar es el asombro, que nos hace crear interrogante; la duda que se loa conoce por medio de los sentidos y el intelecto; la situacion limite situaciones que no se pueden evitar y que lo ayuda a plantearse nuevas interrogantes para llegar a la verdad.
CAT: San Leonardo Murialdo
ResponderBorrarNombre: Karina Andino
Curso:Primero BGU
¿Que Es La Filosofia?
La filosofia se origuino en el siglo VII A.C
Pilo- Amor Sofia-Sabiduria
Es el amor ala sabiduria
Pitagoras fue el primero en introducir la palabra filosofia en canbio los sabios eran los que ya poseian el conocimiento en canbio los filosofos eran los que buscaban la verdady la sabiduria para ellos era apocionante la busqueda de la verdad ya que trataba de explicar y clarificar cualquier hecho.
El origuen del filosofar primero es el asombro luego la duda en la duda se pregnta donde eta la verdad , y la situacion limite son circunstancias que no se pueden evitar.
La filosofía nos permite analizar ,reflexionar,comprender ,estudiar la realidad que nos rodea la filosofía es la ciencia de todas las cosas
CAT SAN LEONARDO MURIALDO
ResponderBorrarMOMBRE MIRIAM SIMBAÑA
CURSO 1 BGU (A)
La reflexión metódica que refleja la articulación del conocimiento y los límites de la existencia y de los modos de ser se denomina filosofía. El término de origen griego se compone de dos vocablos philos (amor) y sophia (pensamiento sabiduría conocimiento). Por lo tanto la filosofía es el amor por el conocimiento La filosofía puede dividirse en diversas ramas. La filosofía del ser por ejemplo abarca a la metafísica la ontología y la cosmología entre otras disciplinas. La filosofía del conocimiento incluye a la lógica y la epistemología mientras que la filosofía del obrar se relaciona con cuestiones como la ética.
CAT SAN LEONARDO MURIALDO
ResponderBorrarMOMBRE MIRIAM SIMBAÑA
CURSO 1 BGU (A)
CAT SAN LEONARDO MURIALDO
ResponderBorrarMOMBRE ALEXANDRA APUNTE
CURSO 1 BGU (B)
La Filosofía de la Educación pretende una comprensión fundamental, sistemática y crítica del hecho educativo. Este carácter específicamente filosófico de la asignatura, distinto del que ofrece una Teoría General de la Educación, debe despertar en el estudiante un claro asombro investigador, una perplejidad activa y una reflexión en profundidad que permitan conocer el hecho educativo desde sus presupuestos antropológicos y filosóficos. Tarea no fácil, pero tarea posiblemente gratificante y necesaria. Filosofía de la Educación; es la disciplina que estudia el comportamiento de la educación a la luz de las leyes que regulan el desarrollo de la sociedad humana, desde que el hombre apareció en la tierra, hasta el momento actual y de las que gobierna cada formación económica-intermedio social en particular; disciplina que además, estudia las diferentes concepciones del mundo y la formas como ellas conciben el hecho educativo, en sus elementos y movimientos.
C.A.T San Leonardo Murialdo
ResponderBorrarNombre: Alex fernando Catagña
Curso:1° de BGU "B"
¿ES POSIBLE CONOCER?
Todo ser humano tiene la posibilidad de conocer y en ese proceso sigue estando en juego su existencia. Descartes afirmaba que «... la facultad de juzgar y distinguir lo verdadero de lo falso, que es propiamente lo que llamamos buen sentido o razón, es igual en todos los hombres de forma natural; y, por lo tanto, que la diversidad de nuestras opiniones no proviene de que unos sean más razonables que otros, sino tan solo de que dirigimos nuestros pensamientos por derroteros diferentes y no consideramos las mismas cosas». Con esto, se pone de relieve que el conocimiento no es privilegio de un grupo selecto y que entre las cosas que consideramos importantes uno de los primeros lugares debería estar ocupado por el conocimiento.
bb
ResponderBorrarCAT: Pintag
ResponderBorrarNombre: Gabriela Vega
Curso:Primero BGU
¿Que Es La Filosofia?
La filosofia se origuino en el siglo VII A.C
Pilo- Amor Sofia-Sabiduria
Es el amor ala sabiduria
Todo ser humano puede conoser el proseso de los siguientes estados en juego su existencia.
La facultad de juzgar y distinguir lo verdadero de lo falso que es propiamente lo que llamamos buen sentido o razon.
por lo tanto que la diversidad de nuestras opiniones no priviene de que unos sean mas razonables que otros.
C.A.T San Leonardo Murialdo
ResponderBorrarNombre: Maza Klever
Curso:1° de BGU "A"
¿ES POSIBLE CONOCER?
Todo ser humano tiene la posibilidad de conocer y en ese proceso sigue estando en juego su existencia. Descartes afirmaba que «... la facultad de juzgar y distinguir lo verdadero de lo falso, que es propiamente lo que llamamos buen sentido o razón, es igual en todos los hombres de forma natural; y, por lo tanto, que la diversidad de nuestras opiniones no proviene de que unos sean más razonables que otros, sino tan solo de que dirigimos nuestros pensamientos por derroteros diferentes y no consideramos las mismas cosas». Con esto, se pone de relieve que el conocimiento no es privilegio de un grupo selecto y que entre las cosas que consideramos importantes uno de los primeros lugares debería estar ocupado por el conocimiento.
CAT: San Leonardo Murialdo
ResponderBorrarNombre: Rubi Ortiz
Curso:Primero BGU
¿Que Es La Filosofia?
La filosofía occidental ha tenido una profunda influencia y se ha visto profundamente influida por la ciencia, la religión y la política occidentales.[9] [10] Muchos filósofos importantes fueron a la vez grandes científicos, teólogos o políticos, y algunas nociones fundamentales de estas disciplinas todavía son objeto de estudio filosófico. Esta superposición entre disciplinas se debe a que la filosofía es una disciplina muy amplia. En la actualidad sin embargo y desde el siglo XIX, la mayoría de filósofos han restringido su área de investigación, y se caracterizan por estudiar las cuestiones más fundamentales y generales.
CAT . S. L. M.
ResponderBorrarCURSO: 1RO. BGU (A)
EL SER HUMANO, tiene la posibilidad de conocer y sigue estando en juego su existencia, Descartes afirmaba que , la facultad de juzgar distinguir , lo falso de lo verdadero, es lo q llamamos propiamente buen sentido o razon, es igual en todos los hombres en forma natural . Y por lo tanto que la diversidad de nuestras opiniones no proviene de q unos sean mas razonables que otros.
Filosofia de la Educacion, es la disciplina que estudia el comportamiento de la educacion a la luz de las leyes, que regulan el desarrollo de la sociedad humana,
CAT: San Leonardo Murialdo
ResponderBorrarNombre: Edwin Angulo
Curso:Primero BGU "B"
La filosofia es el amor por el conocimiento y sabiduría lo cual nos ayuda a comprender y estudiar la realidad del mundo todo lo que existe sea material o inmaterial, se pone de relieve que el conocimiento no es privilegio de un grupo selecto.
NOMBRE : ELSA SANCHEZ
ResponderBorrarCURSO : 1 DE BACHILLERATO B
La filosfia profiene de dos palabras griegas Filos = amor y Sophia = sabiduria la cual juntas es amor a la safiduria los primeros pensadores no se podian llamar filosofos. para que a ellos la verdad nadie podia negar a los primeros filosofos eran los que podia buscar en conocimiento para poder llegar a la verdad ya que filosofar es pensar la filosofia que nos ayuda analizar pensar la realidad del mundo
NOMBRE : ELSA SANCHEZ
ResponderBorrarCURSO : 1 DE BACHILLERATO B
La filosfia profiene de dos palabras griegas Filos = amor y Sophia = sabiduria la cual juntas es amor a la safiduria los primeros pensadores no se podian llamar filosofos. para que a ellos la verdad nadie podia negar a los primeros filosofos eran los que podia buscar en conocimiento para poder llegar a la verdad ya que filosofar es pensar la filosofia que nos ayuda analizar pensar la realidad del mundo
CAT SAN LEONARDO MURIALDO
ResponderBorrarMOMBRE WILSON CUMBAL
CURSO 1 BGU (B)
La reflexión metódica que refleja la articulación del conocimiento y los límites de la existencia y de los modos de ser se denomina filosofía. El término de origen griego se compone de dos vocablos philos (amor) y sophia (pensamiento sabiduría conocimiento). Por lo tanto la filosofía es el amor por el conocimiento La filosofía puede dividirse en diversas ramas. La filosofía del ser por ejemplo abarca a la metafísica la ontología y la cosmología entre otras disciplinas. La filosofía del conocimiento incluye a la lógica y la epistemología mientras que la filosofía del obrar se relaciona con cuestiones como la ética.
CAT SAN LEONARDO MURIALDO
ResponderBorrarMOMBRE NANCY CHUSIN
CURSO 1 BGU (B)
¿ES POSIBLE CONOCER?
Todo ser humano tiene la posibilidad de conocer y en ese proceso sigue estando en juego su existencia. Descartes afirmaba que «... la facultad de juzgar y distinguir lo verdadero de lo falso, que es propiamente lo que llamamos buen sentido o razón, es igual en todos los hombres de forma natural; y, por lo tanto, que la diversidad de nuestras opiniones no proviene de que unos sean más razonables que otros, sino tan solo de que dirigimos nuestros pensamientos por derroteros diferentes y no consideramos las mismas cosas». Con esto, se pone de relieve que el conocimiento no es privilegio de un grupo selecto y que entre las cosas que consideramos importantes uno de los primeros lugares debería estar ocupado por el conocimiento.
CAT: S.L.M
ResponderBorrarNOMBRE: MARIA MERCEDES GUANOCHANGA
CURSO: 1RO B.G.U "B"
La filosofia es el amor por el conocimiento y sabiduría lo cual nos ayuda a comprender y estudiar la realidad del mundo todo lo que existe sea material o inmaterial, se pone de relieve que el conocimiento no es privilegio de un grupo selecto.Todo ser humano tiene la posibilidad de conocer y en ese proceso sigue estando en juego su existencia. Descartes afirmaba que «... la facultad de juzgar y distinguir lo verdadero de lo falso, que es propiamente lo que llamamos buen sentido o razón, es igual en todos los hombres de forma natural.
C.A.T San Leonardo Murialdo
ResponderBorrarNombre:selene alvarado
Curso:1° de BGU "B"
¿ES POSIBLE CONOCER?
Todo ser humano tiene la posibilidad de conocer y en ese proceso sigue estando en juego su existencia. Descartes afirmaba que «... la facultad de juzgar y distinguir lo verdadero de lo falso, que es propiamente lo que llamamos buen sentido o razón, es igual en todos los hombres de forma natural; y, por lo tanto, que la diversidad de nuestras opiniones no proviene de que unos sean más razonables que otros, sino tan solo de que dirigimos nuestros pensamientos por derroteros diferentes y no consideramos las mismas cosas. gracias licen por el video
Paulina Huera
ResponderBorrar1BGU
CAT Pintag..
La filosofia se origuino en el siglo VII A.C
Pilo- Amor Sofia-Sabiduria
Es el amor ala sabiduria
Pitagoras fue el primero en introducir la palabra filosofia en canbio los sabios eran los que ya poseian el conocimiento en canbio los filosofos eran los que buscaban la verdady la sabiduria para ellos era apocionante la busqueda de la verdad ya que trataba de explicar y clarificar cualquier hecho.
El origuen del filosofar primero es el asombro luego la duda en la duda se pregnta donde eta la verdad , y la situacion limite son circunstancias que no se pueden evitar.
C.A.T San Leonardo Murialdo
ResponderBorrarNombre:estefania moreno
Curso:1° de BGU "B"
El origuen del filosofar primero es el asombro luego la duda en la duda se pregnta donde eta la verdad , y la situacion limite son circunstancias que no se pueden evitar gracias por el video lic
San Leonardo Murialdo
ResponderBorrarNombre: Vinicio Herrera
Curso: 1ro B.G.U. "B"
Todo ser humano tiene la posibilidad de conocer y ese proceso sigue estando en juego su existencia, Descartes afrimaba que la facultad de juzgar y destinguir lo verdadero de lo falso, que es lo que llamamos propiamente buen sentido o razon, es igual en toda forma natural del hombre.
y por lo tanto que la diversidad de nuestras opiniones no proviene que unas sean mas razonables que otras, sino tan sola que las dirigimos con esto se pone de relieve que el conocimiento no es privilegio de un grupo selecto y que entre las cosas que consideramos importantes uno de los primeros lugares deberia estar ocupado por el conocimiento.
C. AT: San Leonardo Muriadlo
ResponderBorrarNombre: María luz Guallpa
De la filosofía
La filosofía algo que se entendí van viviendo estudiando, filo significa amor- Sofía que trasdosemos --- sabiduría.
El amor a la sabiduría.
La filosofía se originó en el siglo VII A.C
Pitágoras fue el primero en introducir la palabra filósofo; los sabios eran los que ya poseían el conocimiento y los filósofos eran los que buscaban la sabiduría y la verdad, para poder explicar y poder clarifica.
La filosofía es aquella que permite analizar y reflexionar, comprender estudiar realidad del mundo
La ciencia de toda la cosa, filosofo precopa tanto material como lo inmaterial.
San Leonardo Murialdo
ResponderBorrarNombre:JILARY OCHOA
Curso: 1ro B.G.U. "B"
La filosofia es el amor por el conocimiento y sabiduría lo cual nos ayuda a comprender y estudiar la realidad del mundo todo lo que existe sea material o inmaterial, se pone de relieve que el conocimiento no es privilegio de un grupo selecto.Todo ser humano tiene la posibilidad de conocer y en ese proceso sigue estando en juego su existencia. Descartes afirmaba que «... la facultad de juzgar y distinguir lo verdadero de lo falso, que es propiamente lo que llamamos buen sentido o razón, es igual en todos los hombres de forma natural.
NOMBRE : MARISOL MAISINCHO
ResponderBorrarCURSO: 1ERO B.G.U ´´A´´
CAT : SAN LEONARDO MURIALDO
OPINION MIA La filosofia es el amor por el conocimiento y sabiduría lo cual nos ayuda a comprender y estudiar la realidad del mundo todo lo que existe sea material o inmaterial, se pone de relieve que el conocimiento no es privilegio de un grupo selecto.Con esto, se pone de relieve que el conocimiento no es privilegio de un grupo selecto y que entre las cosas que consideramos importantes uno de los primeros lugares debería estar ocupado por el conocimiento.Todo ser humano tiene la posibilidad de conocer y ese proceso sigue estando en juego su existencia, Descartes afirmaba que la facultad de juzgar y distinguir lo verdadero de lo falso, que es lo que llamamos propiamente buen sentido o razón, es igual en toda forma natural del hombre.La filosofía educativa es una disciplina relativamente moderna que estudia el fenómeno educativo y las teorías sobre el mismo desde una perspectiva racional, con el deseo de ofrecer una explicación ultimativa sobre la educación humana.
ResponderBorrarNOMBE: JENNY CAIZA
CURSO: 1ERO B.G.U ´´A´´
CAT : SAN LEONARDO MURIALDO
La filosofía es un conocimiento, un saber, de los tantos que posee el hombre, que resulta de una actividad que se llama filosofar. Hay algunos que sostienen que no se puede enseñar filosofía, pero sí a filosofar. Pero ¿qué es esto de filosofar, de dónde surge? La filosofia
Filosofar: ¿qué soy?, ¿qué es el mundo?
El hombre comienza a filosofar cuando pierde todas las certezas que tenía, cuando todo a su alrededor se tambalea y no tiene de dónde agarrarse para no caer. Esto es así porque la filosofía pretende ser un saber sin supuestos; es decir, que no parte de nada anterior a sí mismo.
NOMBE: ANGELGEL NICOLALDE
ResponderBorrarCURSO: 1ERO B.G.U ´´A´´
CAT : SAN LEONARDO MURIALDO
LA FILOSOFIA
Esel conocimientos del hombre parten de un conjunto de supuestos que no se discuten. La filosofía, en cambio, pretender ser autónoma, no depender de nada. Por lo tanto las preguntas que la filosofía se plantea, y que trata de responder, son las más fundamentales para el hombre: ¿qué soy yo y qué es el mundo?
Dentro de estas preguntas esenciales se hallan contenidas una cantidad de preguntas derivadas, como qué es la vida, qué es el bien, qué es el amor, qué es la felicidad. Cuando se trata de contestar a estas preguntas en forma sistemática y objetiva; es decir, prescindiendo de preferencias personales, se está filosofando, se está haciendo filosofía.
NOMBE: ANGELGEL NICOLALDE
ResponderBorrarCURSO: 1ERO B.G.U ´´A´´
CAT : SAN LEONARDO MURIALDO
LA FILOSOFIA
Esel conocimientos del hombre parten de un conjunto de supuestos que no se discuten. La filosofía, en cambio, pretender ser autónoma, no depender de nada. Por lo tanto las preguntas que la filosofía se plantea, y que trata de responder, son las más fundamentales para el hombre: ¿qué soy yo y qué es el mundo?
Dentro de estas preguntas esenciales se hallan contenidas una cantidad de preguntas derivadas, como qué es la vida, qué es el bien, qué es el amor, qué es la felicidad. Cuando se trata de contestar a estas preguntas en forma sistemática y objetiva; es decir, prescindiendo de preferencias personales, se está filosofando, se está haciendo filosofía.
CAT: San Leonardo Murialdo
ResponderBorrarNOMBRE:Diana Jara
CURSO:1º BGU "A"
FILOSOFIA: significa AMOR A LA SABIDURIA.
Los sabios era llos que ya poseian el conocimiento y los filosofos buscaban la sabiduria para encontrar la verdad.
La verdad para ellos era lo que daba sentido a la vida.
El filosofo era el que queria saber todo para doder explicar.
Filosofando ellos sienten la duda y la duda es el examen critico para ellos.
ROSA ESPINOSA
ResponderBorrarCAT PINTAG 1 BGU
Buenas tardes licenciado Homero en el video se puede apresiar sobre la filosofia su significado de la palabra filosofia que significa el amor a la sabiduria en el cual tenemos a los unos filososfos como Tales d Mileto, Anaximandro, Anaximenes
Blanca Chasipanta
ResponderBorrar1BGU
CAT Pintag..
La filosofia se origuino en el siglo VII A.C
Pilo- Amor Sofia-Sabiduria
Es el amor ala sabiduria.
El origuen del filosofar primero es el asombro luego la duda en la duda se pregnta donde esta la verdad , y la situacion limite son circunstancias que no se pueden evitar,el primer filosofo fue pitagoras en introducir la palabra filosofia en cambio los sabios eran los que ya podian filosofar, primero es el asombro luego la duda en la duda se pregnta donde eta la verdad , y la situacion limite son circunstancias que no se pueden evitar
BELEN ANULA
ResponderBorrar1roBGU
CAT. PINTAG
DICE QUE LA FILOSOFIA ES PRIMERO EL ASOMBRO Y LUEGO LA DUDAY SE ORIGUINA EN EL SIGLO VII a.c.
GRACIAS POR EL VIDEO
NOMBRE Guillermo lara
ResponderBorrarC.A.T. S.M.L
CURSO PRIMERO B.G.U "B
La filosofia es analisis reflecion comprencion que estudia la realidad de las cosas que nos rodea ,es la ciencia de todas las cosas de lo material y de lo immaterial.
CAT: SAN LEONARDO MURIALDO
ResponderBorrarNOMBRE: ERIKA SILVANA ARCOS
CURSO: 1 BGU (A)
La reflexión metódica que refleja la articulación del conocimiento y los límites de la existencia y de los modos de ser se denomina filosofía. El término de origen griego se compone de dos vocablos philos (amor) y sophia (pensamiento sabiduría conocimiento). Por lo tanto la filosofía es el amor por el conocimiento La filosofía puede dividirse en diversas ramas. La filosofía del ser por ejemplo abarca a la metafísica la ontología y la cosmología entre otras disciplinas. La filosofía del conocimiento incluye a la lógica y la epistemología mientras que la filosofía del obrar se relaciona con cuestiones como la ética.
C.A.T: SAN LEONARDO MURIALDO
ResponderBorrarCURSO: 1ª BGU
Dice que la filosofía es un conocimiento, un saber, de los tantos que posee el hombre, que resulta de una actividad que se llama filosofar. Hay algunos que sostienen que no se puede enseñar filosofía, pero sí a filosofar. Pero ¿qué es esto de filosofar, de dónde surge?
El hombre comienza a filosofar cuando pierde todas las certezas que tenía, cuando todo a su alrededor se tambalea y no tiene de dónde agarrarse para no caer. Esto es así porque la filosofía pretende ser un saber sin supuestos; es decir, que no parte de nada anterior a sí mismo.
Todos los otros conocimientos del hombre parten de un conjunto de supuestos que no se discuten. La filosofía, en cambio, pretender ser autónoma, no depender de nada. Por lo tanto las preguntas que la filosofía se plantea, y que trata de responder, son las más fundamentales para el hombre: ¿qué soy yo y qué es el mundo?
Dentro de estas preguntas esenciales se hallan contenidas una cantidad de preguntas derivadas, como qué es la vida, qué es el bien, qué es el amor, qué es la felicidad. Cuando se trata de contestar a estas preguntas en forma sistemática y objetiva; es decir, prescindiendo de preferencias personales, se está filosofando, se está haciendo filosofía.
CAT PINTAG
ResponderBorrarKAREN OÑA
1RO BGU
En el siglo XX la muerte se definía como el cese de la actividad cardíaca (ausencia de pulso), ausencia de reflejos y de la respiración visible, con estas estimaciones muchas personas fueron inhumadas estando en estado de vida latente o afectadas por periodos de catalepsia.
Posteriormente, gracias a los avances tecnológicos y al mejor conocimiento de la actividad del cerebro, la muerte pasó a definirse con un electroencefalograma en el que se acusa la ausencia de actividad bioeléctrica en parte del cerebro. Aún esto demostró ser insuficiente más tarde ya que eventos posteriores demostraron que este proceso en algunos casos muy excepcionales podía ser reversible, como era en el caso de los ahogados y dados por fallecidos en aguas al borde del punto de congelación