lunes, 16 de octubre de 2017

HISTORIA 3ERO B.G.U CAT S.L.M. PRUEBA PARCIAL

REALICE UN BREVE RESUMEN DE 5 LINEAS SOBRE EL SIGUIENTE  VÍDEO

23 comentarios:

  1. NOMBRE: BLANCA FERNANDEZ
    C.A.T :S.L.M
    CRSO: 3ro B.G.U ''B''

    Gracias licn por el vídeo ya que es muy interesante saber sobre Organización Social Del Imperio Inca en la cima de la organización social y política estaba el Inca, gobernante por derecho divino, junto a su familia, ocupaba el lugar más alto en la Sociedad, podían tener muchas esposas, pero para mantener la pureza de sangre, debía casarse con su hermana La base de la organización social en el imperio de los Incas se encuentra en el colectivismo, es decir en la primacía del grupo sobre el individuo; el hombre tiene valor como componente del grupo.
    EL INCA
    Hijo del Sol y máxima autoridad, era el nexo entre los pobladores del imperio y el universo de dioses y ancestros..

    ResponderBorrar
  2. CAT: SAN LEONARDO MURIALDO
    NOMBRE: MÓNICA CHINCHERO
    CURSO: 3"B"

    LA ORGANIZACION SOCIAL DEL IMPERIO INCA SE REFIERE A LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS QUE TENIA PERTENECER A LA REALEZA PORQUE TENÍAN DERECHOS COMO ELEGIR A SU ESPOSA Y A LAS MUJERES MAS HERMOSAS, TAMBIÉN A GRANDES EXTENSIONES DE TIERRAS; PERO TAMBIÉN ESTABAN LOS ESCLAVOS Y MARGINADOS QUE TENÍAN QUE TRABAJAR LARGAS JORNADAS LAS CUALES ERAN HEREDADAS A SUS HIJOS PARA DE ESTA MANERA SEGUIR CON LA EXPLOTACIÓN.

    ResponderBorrar
  3. NOMBRE PATRICIO QUENAN
    CURSO 3 DE BGU DEL "a"
    CAT SAN LEONARDO MURIALDO
    GRACIAS LICEN
    EL VIDEO HABLA SOBRE
    El ayllu fue la célula social básica de la organización inca. En él se unían los individuos que tenían parentesco común por línea paterna.

    En la cima de la organización social y política estaba el Inca, gobernante por derecho divino, junto a su familia, ocupaba el lugar más alto en la Sociedad, podían tener muchas esposas, pero para mantener la pureza de sangre, debía casarse con su hermana. Ella era la esposa principal o Coya y entre sus hijos se elegía el heredero (El Auqui ) el que era entrenado en las labores de gobierno acompañando al soberano en las diferentes jornadas de administración pública y algunas veces tomaba determinaciones en el co-reinado, de esta manera era preparado para asumir el gobierno de su padre.

    ResponderBorrar
  4. NOMBRE:MARIA AULES
    CURSO:3RO B.G.U"B"
    C.A.T:S.L.M
    Gracias licenciado por el video no señala como se forma el imperio inca y de la misma manera nos deja muchas enzeñanzas como a ser humilde ,el Sapa Inca o Inca era el gobernante con derecho divino junto con la nobleza constituían el grupo privilegiado el resto de la población integraba el grupo no privilegiado,y le seguia a nobleza que eran componía de los familiares del emperador y poseían las mejores tierras y de esa manera iban formando el imperio inca los siguientes:Los curacas, el Wilaq o Uma, los Yanaconas, los Hatun runa ,y finalmente los piñas ellos se encarganban de los trabajos mas duros y aun asi ellos siempre tarabajaron y no se dedicaban a robar y asian su trabajo de la mejor manera.

    ResponderBorrar
  5. Cat: San Leonardo Murialdo
    Curso: 3º BGU "B"
    Gracias licen por el vídeo ya que es muy interesante saber sobre Organización Social Del Imperio Inca en la cima de la organización social y política estaba el Inca, gobernante por derecho divino, junto a su familia, ocupaba el lugar más alto en la Sociedad, podían tener muchas esposas, pero para mantener la pureza de sangre, debía casarse con su hermana La base de la organización social en el imperio de los Incas se encuentra en el colectivismo, es decir en la primacía del grupo sobre el individuo; el hombre tiene valor como componente del grupo.
    EL INCA
    Hijo del Sol y máxima autoridad, era el nexo entre los pobladores del imperio y el universo de dioses y ancestros..

    ResponderBorrar
  6. NOMBRE SUSANA UNAPUCHA
    CAT SAN LEONARDO MURIALDO
    CURSO 3 BGU A
    Gracias licen por el video muy interesante el inca era el ayllu, el cual estaba compuesto por un grupo de familias que descendían de un antepasado de la misma sangre. Por lo mismo, todos estaban unidos por la cultura, religión, economía en general. Los herederos devenían hasta la nobleza y establecían un tipo de linaje, llamado panaca. El curaca era el jefe del ayllu. Los componentes del ayllu trabajaban su tierra, para el inca, su comunidad, ejército, nobles, encargados religiosos y personas discapacitadas o ancianos.

    ResponderBorrar
  7. CAT SAN LEONARDO MURIALDO
    NANCY MORALES
    3ERO BGU A
    Gracias licen por el vídeo y trata de Organización Social Del Imperio Inca en la cima de la organización social y política estaba el Inca, gobernante por derecho divino, junto a su familia, ocupaba el lugar más alto en la Sociedad, podían tener muchas esposas, pero para mantener la pureza de sangre,
    el Sapa Inca o Inca era el gobernante con derecho divino junto con la nobleza constituían el grupo privilegiado el resto de la población integraba el grupo no privilegiado,y le seguia a nobleza

    ResponderBorrar
  8. CAT: San Leonardo Murialdo
    Nombre: Jessica Quinchimbla
    Curso: 3ro B.G.U "B"
    Gracias Lic. por el video se trata de la Organización Social del imperio Inca que el SapaInca fue la persona más poderosa durante la civilización inca y también fue el rey de los incas. El SapaInca era considerado el ‘hijo del sol’ y era la persona más rica y respetada del imperio.Además, el Sapa Inca tenía numerosas esposas y era padre muchos hijos. Por empezar, tenía una esposa principal que era conocida como la Coya, quien era la hermana íntegra de los incas y que se siguió esta tradición para mantener la sangre real.

    ResponderBorrar
  9. C.A.T: San Leonardo Murialdo
    Nombre: Cristina Valente
    Curso: 3ro B.G.U. “A”

    La organización social del imperio Inca estaba dividida en ocho grupos sociales entre los cuales esta el Sapa Inca el cual era la máxima autoridad se lo consideraba hijo del sol, podía casar con varias mujeres pero la principal era denominada Coya quien generalmente era su hermana; para asumir este cargo tenia que ser el mayor de los varones o ser su pariente, entre sus hijos se elegía el heredero (El Auqui ) de esta manera era preparado para asumir el gobierno de su padre. El Inca era asistido en su gobierno por selectos integrantes de la aristocracia llamados “orejones”, y por funcionarios y sacerdotes pertenecientes a la nobleza.

    ResponderBorrar
  10. NOMBRE: GEMA CEVALLOS
    CURSO: 3ERO B.G.U."A"
    C.AT. SAN LEONARDO MURIALDO
    La base de la organización social en el imperio de los Incas se encuentra en el colectivismo, es decir en la primacía del grupo sobre el individuo; el hombre tiene valor como componente del grupo. No obstante había una jerarquía social. El primer lugar lo ocupaba el Inca, sucesivamente la nobleza de sangre, la nobleza de privilegio, el pueblo, los mitimaes y los yanacunas.

    ResponderBorrar
  11. C.A.T.S.L.M.
    NOMBRE.CRISTINA CAICEDO
    CURSO.3 "A"
    Gracias por el video lic.Se trata sobre la organizacion del imperio de los Incas.Era una divicion de ocho grupos sociales el Sopa Inca era considerado el hijo del sol.El inca era asistido en su gobierno por selectos integrantes de la aristocracia.

    ResponderBorrar
  12. NOMBRE:ROBERTO ANDRANGO
    CURSO:3ER B.G.U "A"
    CAT:S.L.M
    En la cima de la organización social y política estaba el Inca gobernante por derecho divino junto a su familia ocupaba el lugar más alto en la Sociedad podían tener muchas esposas pero para mantener la pureza de sangre debía casarse con su hermana Ella era la esposa principal o Coya y entre sus hijos se elegía el heredero El Auqui el que era entrenado en las labores de gobierno acompañando al soberano en las diferentes jornadas de administración pública y algunas veces tomaba determinaciones en el co-reinado de esta manera era preparado para asumir el gobierno de su padre El Inca era asistido en su gobierno por selectos integrantes de la aristocracia llamados “orejones” y por funcionarios y sacerdotes pertenecientes a la nobleza.

    Los “orejones” eran llamados de esta forma debido a los grandes adornos que les deformaban las orejas.

    Los Incas tenían una sociedad muy jerarquizada. Existían los siguientes grupos sociales:

    ResponderBorrar
  13. leonardo ulcuango
    curso 3ro BGU B
    CAT SAN LEONARDO MURIALDO
    La base de sociedad inca era el ayllu, el cual estaba compuesto por un grupo de familias que descendían de un antepasado de la misma sangre. Por lo mismo, todos estaban unidos por la cultura, religión, economía en general. Los herederos devenían hasta la nobleza y establecían un tipo de linaje, llamado panaca. El curaca era el jefe del ayllu. Los componentes del ayllu trabajaban su tierra, para el inca, su comunidad, ejército, nobles, encargados religiosos y personas discapacitadas o ancianos.

    Las panacas se encargaban de realizar las alianzas y ceremonias. Asimismo presentaban una influencia poderosa al nombrar al siguiente sucesor; por lo tanto fue uno de los lazos más poderosos a nivel político y social en el Tahuantinsuyo.

    El Inca, era considerado el hijo del sol y máxima autoridad, era el nexo entre la comunidad y los dioses ancestrales. Además administraba los recursos, realizaba obras, planteaba alianzas y dirigía guerras. En los inicios, la dualidad funcionó entre el mundo del urin y el hanan. Asimismo, el inca representaba el poder absoluto en el imperio.

    La Coya, era la esposa principal del inca y pertenecía a su propia panaca (la misma descendencia inca).

    ResponderBorrar
  14. C.A.T. :"SAN LEONARDO MURIALDO"
    NOMBRE :SONIA AREQUIPA
    CURSO :3ro B.G.U. "A"
    Gracias licenciado por el vídeo habla sobre La Organización del Imperio Inca ,se dice que en la cima de la organización social y política estaba el Inca , gobernante por derecho divino , junto a su familia ocupaba el lugar mas alto en la sociedad , podía tener varias esposas pero para mantener la pureza de la sangre debía casarse con su hermana .
    En la base de la organización social del Imperio Inca se encontraba el colectivismo , la primacía del grupo sobre el individuo ;que el hombre tenia valor como componente del grupo.
    El Inca , hijo del sol y máxima autoridad , era el nexo entre los pobladores del universo y el imperio de dioses y ancestros.

    ResponderBorrar
  15. NOMBRE:MALENA BENAVIDES
    CURSO : 3BC
    C.A.T: *SAN LEONARDO

    ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL IMPERIO INCA

    Eno la cima de la organización socialy política estaba el INCA, gobernante por derecho divino,junto a su familia ocupaba el lugar más alto en la sociedad ,ėl tenía muchas esposas ,para mantener la pureza de la sangra se tenia que casar con sun hermana
    EL INCA
    Hijo del sol máxima autoridad,tenía una sociedad muy jerarquizada ,era el nexo entre la comunidad y los dioses ancestrales
    La Coya era la esposa principal del INCA y era de su propia Panaca dependiente del INCA.

    ResponderBorrar
  16. NOMBRE:LIGIA FUEL
    CURSO:3RO BGU "A"
    C.A.T. SAN LEONARDO MURIALDO
    Gracias licen por el vídeo ya que nos habla de la organisacion del imperio inca sapa inca la nobleza Hijo del Sol y máxima autoridad, podia casarse con varias mujeres pero la principal era dominada coya y tenia que ser el mayor de los hermano.
    nobleza, curaca , hatun_runa, yanas y acllas cosiderado como los mas importantes del imperio inca

    ResponderBorrar
  17. C.A.T: "SAN LEONARDO MURIALDO"
    NOMBRE: HERNÁN QUISHPE
    CURSO: 3º B.G.U "A"
    LA SOCIEDAD INCA, FUE JERÁRQUICA Y RÍGIDA. EXISTIERON GRANDES DIFERENCIAS ENTRE LAS CLASES SOCIALES. EL SAPA INCA.-GOBERNANTE CON DERECHO DIVINO JUNTO CON LA NOBLEZA CONSTITUÍAN EL GRUPO PRIVILEGIADO, EL RESTO DE LA POBLACIÓN INTEGRABA EL GRUPO NO PRIVILEGIADO. LA NOBLEZA.-SE COMPONÍA DE LOS FAMILIARES DEL EMPERADOR Y POSEÍAN LAS MEJORES TIERRAS. LOS CURACAS.-ERAN NOBLES DE CARÁCTER LOCAL, JEFE POLÍTICO Y ADMINISTRATIVO DEL AYLLU, QUIÉN ORGANIZABA LAS TAREAS AGRÍCOLAS, HACÍA DE JUEZ Y CONSEJERO, ADMINISTRABA LOS BIENES, LA MITA, LOS RITUALES Y CEREMONIAS. HATUN RUNA.-ERAN PESCADORES, PASTORES, ARTESANOS, Y AGRICULTORES DE LOS PUEBLOS DOMINADOS QUE, JUNTO CON CULTIVAR SUS PROPIAS TIERRAS, DEBÍAN TRABAJAR GRATUITAMENTE LAS DE LOS NOBLES A MODO DE TRIBUTO. YANAS Y ACLLAS.-ERAN LLAMADAS TAMBIÉN ESCOGIDAS, ERAN MUJERES DE SINGULAR BELLEZA, FUERON ESCOGIDAS EN VARIOS LUGARES DEL IMPERIO PARA SERVIR AL INCA O AL DIOS DEL SOL O INTI.

    ResponderBorrar
  18. CAT PINTAG
    3ro
    B
    La Organizacion social del El Inca, era considerado el hijo del sol y máxima autoridad,La Coya, era la esposa principal del inca y pertenecía a su propia descendencia,Por lo mismo, todos estaban unidos por la cultura, religión, economía en general. El curaca era el jefe del ayllu. Los componentes del ayllu trabajaban su tierra, para el inca, su comunidad, ejército, nobles, encargados religiosos y personas discapacitadas o ancianos.

    ResponderBorrar
  19. Nombre.Delia Chachalo
    Curso 3BGU A
    Cat. S.L.M
    GRACIAS LICEN

    ResponderBorrar
  20. CAT: SAN LEONARDO MURIALDO
    NOMBRE: YESSENIA YANCHAGUANO
    CURSO: 3ero BGU "B"
    GRACIAS LICEN POR EL VIDEO
    ORGANIZACION SOCIAL DEL IMPERIO INCA
    La base de la organización social en el imperio de los Incas se encuentra en el colectivismo, es decir en la primacía del grupo sobre el individuo; el hombre tiene valor como componente del grupo. No obstante había una jerarquía social. El primer lugar lo ocupaba el Inca, sucesivamente la nobleza de sangre, la nobleza de privilegio, el pueblo, los mitimaes y los yanacunas.
    JERARQUÍA SOCIAL
    ÉLITE CUZQUEÑA
    Formada por los parientes directos de los incas o miembros de sus panacas. Cada gobernante tenia su propia panaca, compuesta por sus esposas, hijos y descendientes.

    ResponderBorrar
  21. C.A.T: "SAN LEONARDO MURIALDO"
    NOMBRE: DEYSI TOLAGASI
    CURSO: 3º B.G.U "A"
    LA SOCIEDAD INCA, FUE JERÁRQUICA Y RÍGIDA. EXISTIERON GRANDES DIFERENCIAS ENTRE LAS CLASES SOCIALES. EL SAPA INCA.-GOBERNANTE CON DERECHO DIVINO JUNTO CON LA NOBLEZA CONSTITUÍAN EL GRUPO PRIVILEGIADO, EL RESTO DE LA POBLACIÓN INTEGRABA EL GRUPO NO PRIVILEGIADO. LA NOBLEZA.-SE COMPONÍA DE LOS FAMILIARES DEL EMPERADOR Y POSEÍAN LAS MEJORES TIERRAS. LOS CURACAS.-ERAN NOBLES DE CARÁCTER LOCAL, JEFE POLÍTICO Y ADMINISTRATIVO DEL AYLLU, QUIÉN ORGANIZABA LAS TAREAS AGRÍCOLAS, HACÍA DE JUEZ Y CONSEJERO, ADMINISTRABA LOS BIENES, LA MITA, LOS RITUALES Y CEREMONIAS. HATUN RUNA.-ERAN PESCADORES, PASTORES, ARTESANOS, Y AGRICULTORES DE LOS PUEBLOS DOMINADOS QUE, JUNTO CON CULTIVAR SUS PROPIAS TIERRAS, DEBÍAN TRABAJAR GRATUITAMENTE LAS DE LOS NOBLES A MODO DE TRIBUTO.

    ResponderBorrar
  22. NOMBRE: GRISMALDO RIVERA
    CURSO: 3ro B G U ...A....
    CAT. SAN LEONARDO MURIALDO
    La base de sociedad inca era el ayllu, el cual estaba compuesto por un grupo de familias que descendían de un antepasado de la misma sangre. Por lo mismo, todos estaban unidos por la cultura, religión, economía en general. Los herederos devenían hasta la nobleza y establecían un tipo de linaje, llamado panaca. El curaca era el jefe del ayllu. Los componentes del ayllu trabajaban su tierra, para el inca, su comunidad, ejército, nobles, encargados religiosos y personas discapacitadas o ancianos.

    Las panacas se encargaban de realizar las alianzas y ceremonias. Asimismo presentaban una influencia poderosa al nombrar al siguiente sucesor; por lo tanto fue uno de los lazos más poderosos a nivel político y social en el Tahuantinsuyo.

    ResponderBorrar

















  23. Nombre:Lucila Amaguaña
    Curso:3ro"A"
    Una organización social o ciudadana es un grupo de personas que interactúan entre sí,​ en virtud de que mantienen determinadas relaciones sociales con el fin de obtener ciertos objetivos.


    Las panacas se encargaban de realizar las alianzas y ceremonias. Asimismo presentaban una influencia poderosa al nombrar al siguiente sucesor; por lo tanto fue uno de los lazos más poderosos a nivel político y social en el Tahuantinsuyo.

    ResponderBorrar