martes, 8 de diciembre de 2015

ASIGNATURA IMPAR: EMPREMDIMIENTO Y G. 2DO B.G.U. C.A.T. PINTAG

TEMA:ESTRATEGIAS PARA EMPRENDER.
OBSERVE ELVIDEO Y COMENTELO

5 comentarios:

  1. GABRIELA GUATEMAL
    2BGU
    CAT PINTAG
    LA FORMA DE EMPRENDER ES LA LUCHA EN LA VIDA PARA PODER LOGRAR LO DESEADO LOS CONOCIMIENTOS QUE TENEMOS PARA SER EXITOSOS SIN TENER QUE DECIR MUCHO PARA LOGRAR DEMASIADO PARA SER FELICES Y LOGRAR GRANDES PROYECTOS SIN IMPORTARLE LO QUE DIGAN LOS DEMÁS PARA SER UNA PERSONA EMPRENDEDORA Y RESPETUOSA Y QUE NOS ACEPTEN EN LA SOCIEDAD

    ResponderBorrar
  2. CAT PINTAG
    2-BGU BLANCA CHASIPANTA
    GRACIAS LICENCIADO POR EL VIDEO
    ESTRATEGIAS PARA EMPRENDER


    ESTRATEGIAS PARA EMPRENDER • OBJETIVOS GENERALES. • Definir la estrategias bajo las cuales funciona todo emprendimiento exitosos. • Comprender la importancia de definir la estructura
    GENERACIÓN DE ESTRATEGIAS • Estrategia del negocio. Es determinar las estrategias que guiarán al negocio a la eficiencia, calidad y satisfacción del cliente. • TIPOS DE ESTRATEGIAS. • Liderazgo en costo

    ResponderBorrar
  3. KAREN OÑA
    2DO BGU
    CAT PINTAG
    ESTRATEGIAS PARA EMPRENDER • OBJETIVOS GENERALES. • Definir la estrategias bajo las cuales funciona todo emprendimiento exitosos. • Comprender la importancia de definir la estructura y diseño de una organización empresarial. GENERACIÓN DE ESTRATEGIAS • Estrategia del negocio. Es determinar las estrategias que guiarán al negocio a la eficiencia, calidad y satisfacción del cliente. • TIPOS DE ESTRATEGIAS. • Liderazgo en costos.-Se refiere a entregar un producto o servicio de manera más eficiente y a menor costo. • Diferenciación del producto o servicio. • Es comercializar un producto con innovaciones. • CLAVES PARA EL ÉXITO DE UN PRODUCTO. • Ciclo de vida del producto. • Diseño, presentación, normas de calidad. • Productos sustitutivos o alternativos. • Grado de sujeción a cambios tecnológicos.
    SERVICIO POSVENTA • Venta de un producto acompañado con un servicio. • Si el producto lo permite pensar en un servicio posventa. • Mantener un contacto con el cliente para asesorar el uso del producto. •
    DIFERENCIACIÓN ENFOCADA • El producto se orienta a un grupo concreto de personas. • Determinar si el producto va a tener diferentes versiones. • Clientes comunes y los que tienen discapacidades.
    ESTRATEGIA FUNCIONAL • Se determina la organización de las distintas funciones del emprendimiento, mediante la planificación de su organización y ejecución. • PASOS DE LA ESTRATEGIA FUNCIONAL. • Producción , comercialización, recursos humanos, desarrollo tecnológico. PRODUCCIÓN • Se debe determinar si el producto será fabricado por nuestra empresa o será producida por otros. • COMERCIALIZACIÓN. • Definir como realizar la venta al cliente. • Venta directa, mediante varios distribuidores, mediante un mayorista, por internet.

    ResponderBorrar
  4. Paulina Huera
    Cat Pintag
    2 BGU
    El video nos habla de las diferencias entre ser un acedor y un hablador porque enverdad hay gente que deveria hablar menos y hacer mas por lograr sus objetivos también nos habla de las 10 características que tiene un asedor de las cuales rescato 2 la primera es de no dejar de perseguir nuestros sueños y la 8 que siempre debemos tener una motivación que es como un motor que nos permite seguir escalando en la vida.

    ResponderBorrar
  5. 2DO BGU
    CAT PINTAG
    ESTRATEGIAS PARA EMPRENDER: Definir la estrategias bajo las cuales funciona todo emprendimiento exitosos, la importancia de definir la estructura y eldiseño de una organización empresarial.
    GENERACIÓN DE ESTRATEGIAS • Estrategia del negocio. Es determinar las estrategias que guiarán al negocio a la eficiencia, calidad y satisfacción del cliente. • TIPOS DE ESTRATEGIAS. • Liderazgo en costos.-Se refiere a entregar un producto o servicio de manera más eficiente y a menor costo. • Diferenciación del producto o servicio. • Es comercializar un producto con innovaciones. • CLAVES PARA EL ÉXITO DE UN PRODUCTO. • Ciclo de vida del producto. • Diseño, presentación, normas de calidad. • Productos sustitutivos o alternativos. • Grado de sujeción a cambios tecnológicos.
    SERVICIO POSVENTA
    DIFERENCIACIÓN ENFOCADA
    ESTRATEGIA FUNCIONAL
    PASOS DE LA ESTRATEGIA FUNCIONAL. • Producción , comercialización, recursos humanos, desarrollo tecnológico. PRODUCCIÓN • Se debe determinar si el producto será fabricado por nuestra empresa o será producida por otros. • COMERCIALIZACIÓN. • Definir como realizar la venta al cliente. • Venta directa, mediante varios distribuidores, mediante un mayorista, por internet.

    ResponderBorrar