miércoles, 30 de septiembre de 2015

el sonido educacion artistica 2do b.g.u.

observe el video y  comentelo

13 comentarios:

  1. Nombre: Alexandra APUNTE
    Curso: 2BGU
    Cat: San Leonardo Murialdo
    El sonido se transmite a través de medios materiales, sólidos, líquidos o gaseosos pero nunca a través del vacío.
    El sonido se propaga en el aire a una velocidad de 340 m/s a temperatura normal (aproximadamente a 20º).
    Para que el sonido pueda llegar a nuestros oídos necesita un espacio o medio de propagación, este normalmente suele ser el aire la velocidad de propagación del sonido en el aire es de unos 334 m/s y a 0º es de 331,6 m/s.
    La velocidad de propagación es proporcional a la raíz cuadrada de la temperatura absoluta y es alrededor de 12 m/s mayor a 20º.
    La velocidad es siempre independiente de la presión atmosférica. Como hemos visto cuando mayor sea la temperatura del ambiente menos rápido llegara el sonido a nuestros oídos, es por eso que algunas personas dicen que "en invierno se suele escuchar mejor" es decir, a mayor temperatura menor respuesta del sonido en el aire.

    ResponderBorrar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  4. Paulina Huera
    CAT Pintag
    2 ° BGU
    EL video nos habla del sonido que cuando mayor sea la temperatura del ambiente menos rápido llegara el sonido a nuestros oídos, es por eso que en invierno se suele escuchar mejor es decir, a mayor temperatura menor respuesta del sonido en el aire. El sonido se trasmite a través de medios metálicos

    ResponderBorrar
  5. C AT S L M
    CUYRSO 2BGU
    NOMBRE ESTEFANIA MORENO
    El sonido se propaga en el aire a una velocidad de 340 m/s a temperatura normal (aproximadamente a 20º).
    Para que el sonido pueda llegar a nuestros oídos necesita un espacio o medio de propagación, este normalmente suele ser el aire la velocidad de propagación del sonido en el aire es de unos 334 m/s y a 0º es de 331,6 m/s.
    La velocidad de propagación es proporcional a la raíz cuadrada de la temperatura absoluta y es alrededor de 12 m/s mayor a 20º.
    La velocidad es siempre independiente de la presión atmosférica. Como hemos visto cuando mayor sea la temperatura del ambiente menos rápido llegara el sonido a nuestros oídos, es por eso que algunas personas dicen que "en invierno se suele escuchar mejor" es decir, a mayor temperatura menor respuesta del sonido en el aire.

    ResponderBorrar
  6. C AT S L M
    CUYRSO 2BGU
    NOMBRE EDWIN ANGULO
    La velocidad de propagación es proporcional a la raíz cuadrada de la temperatura absoluta y es alrededor de 12 m/s mayor a 20º.
    La velocidad es siempre independiente de la presión atmosférica. Como hemos visto cuando mayor sea la temperatura del ambiente menos rápido llegara el sonido a nuestros oídos, es por eso que algunas personas dicen que "en invierno se suele escuchar mejor"

    ResponderBorrar
  7. C.A.T:San Leonardo Murialdo
    Nombre:Nancy Chusin
    Curso: 2do bgu
    El sonido es la percepción de nuestro cerebro de las vibraciones mecánicas que producen los cuerpos y que llegan a nuestro oído a través de un medio
    Imaginemos una cuerda tensada entre dos puntos, sobre la que, a continuación, pulsamos con un dedo. La cuerda comenzará a producir un movimiento ondulatorio, desplazándose de un lado a otro, hasta llegar a alcanzar de nuevo el punto de reposo inicial.

    ResponderBorrar
  8. Yo entendi que el sonido es una vibracion que viaja con el viento y que el sonido forma olas y viajan a una velocidad rapida y que hay sonidos que nuestro oido no puede escuchar pero si lo escuchan los animales y que cuando ponen una campanilla dentro de una botella llena de humo no se escucha el sonido y que el sonido es agradable al oido

    ResponderBorrar
  9. Nombre: Vinicio Herrera
    Curso: 2do BGU
    El sonido es una sensacion o impresion producida en el oido por un conjunto de vibraciones que se propagan por un medio elastico como por ejemplo el aire.
    o una manera propia de sonar que tiene una determinada cosa.

    ResponderBorrar
  10. C.A.T: SAN LEONARDO MURIALDO
    NOMBRE MIRIAM SIMBAÑA
    CURSO 2DO BGU
    El sonido se produce a consecuencia de la vibración de un cuerpo material como por ejemplo la vibración originada al rasgar la cuerda de una guitarra, al golpear la membrana de un tambor o las vibraciones que se producen en las cuerdas vocales cuando hablamos, en todos estos casos la vibración inicial se transmite a lo largo de todos los átomos, partículas y moléculas presentes en el medio dando lugar a la generación de ondas sonoras

    ResponderBorrar
  11. C.A.T: SAN LEONARDO MURIALDO
    NOMBRE MIRIAM SIMBAÑA
    CURSO 2DO BGU
    El sonido se produce a consecuencia de la vibración de un cuerpo material como por ejemplo la vibración originada al rasgar la cuerda de una guitarra, al golpear la membrana de un tambor o las vibraciones que se producen en las cuerdas vocales cuando hablamos, en todos estos casos la vibración inicial se transmite a lo largo de todos los átomos, partículas y moléculas presentes en el medio dando lugar a la generación de ondas sonoras

    ResponderBorrar
  12. CAT S L M PIFO
    CURSO 2do B G U
    El sonido es una sensacion o impresion producida en el oido por un conjunto de vibraciones que se propagan por un medio elastico como por ejemplo el aire.
    o una manera propia de sonar que tiene una determinada cosa.
    LA VERDAD pence que esta materia era de otro TUTOR

    ResponderBorrar
  13. CATS: San Leonardo Murialdo
    NOMBRE :RUBI ORTIZ
    CURSO: 2 BGU


    El sonido se transmite a través de medios
    materiales, sólidos, líquidos o gaseosos pero
    nunca a través del vacío.
    El sonido se produce cuando un cuerpo vibra
    con una frecuencia comprendida entre 20 y 20000
    Hz y existe un medio material en el que pueda
    propagarse.
    El sonido es una onda . Una onda es una
    perturbación que se propaga por el espacio. En
    una onda se propaga energía, no materia .
    El sonido se propaga en el aire a una velocidad
    de 340 m/s a temperatura normal
    (aproximadamente a 20º).
    Para que el sonido pueda llegar a nuestros oídos
    necesita un espacio o medio de propagación, este
    normalmente suele ser el aire la velocidad de
    propagación del sonido en el aire es de unos 334
    m/s y a 0º es de 331,6 m/s.
    La velocidad de propagación es proporcional a la
    raíz cuadrada de la temperatura absoluta y es
    alrededor de 12 m/s mayor a 20º.
    La velocidad es siempre independiente de la
    presión atmosférica. Como hemos visto cuando
    mayor sea la temperatura del ambiente menos
    rápido llegara el sonido a nuestros oídos, es por
    eso que algunas personas dicen que "en invierno
    se suele escuchar mejor" es decir, a mayor
    temperatura menor respuesta del sonido en el





    ResponderBorrar