Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
-
¿QUE ES LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO? http://www.marketing-xxi.com/concepto-de-investigacion-de-mercados-23.htm
-
Por favor leer este documental para que tenga una mejor idea de el tema a tratarse Gracias
CAT SANLEONARDO MURIALDO
ResponderBorrarNOMBRE: ANGELICA CEVALLOS
CURSO: 3RO CIENCIAS
La Planificación estratégica es un proceso sistemático de desarrollo e implementación de planes para alcanzar propósitos u objetivos. La planificación estratégica, se aplica sobre todo en actividades de negocios. Dentro de los negocios se usa para proporcionar una dirección general a una compañía (llamada Estrategia empresarial) en estrategias financieras, estrategias de desarrollo de recursos humanos u organizativas, en desarrollos de tecnología de la información y crear estrategias de marketing para enumerar tan sólo algunas aplicaciones.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarCAT: San Leonardo Murialdo
ResponderBorrar3ro B.G.U
La planeación estratégica es la elaboración, desarrollo y puesta en marcha de distintos planes operativos por parte de las empresas u organizaciones, con la intención de alcanzar objetivos y metas planteadas. Estos planes pueden ser a corto, mediano o largo plazo.
Los planes estratégicos cuentan con un cierto presupuesto disponible, por lo que es esencial la correcta determinación de los objetivos a cumplir. De lo contrario, el dinero puede no ser suficiente para alcanzar las metas y la planeación estratégica falla.
la planificacion estrategica para elaborar un desarrollo que tiene por objetivo planes distintos y operaciones para cada tipo de empresa segun su organozacion y su intencion es promoveer mas objetivos con la finalidad de alcanzar nuevas matas y estos planes pueden llegar hacer corto mediano o largo plazo
ResponderBorrarunidad educactiva fiscomicional pci de pichincha
ResponderBorrarnombre monique
La planificación estratégica de recursos humanos puede concebirse como un conjunto que integra las practicas de recursos humanos con el objeto de preparar a la organización para lograr sus metas. Estas prácticas deben formar un sistema capaz de atraer, desarrollar, motivar y entrenar la dotación de empleados necesaria para asegurar el efectivo funcionamiento de una organización. La planeación estratégica de recursos humanos puede ser definida como: El proceso de análisis de las necesidades de recursos humanos, conforme cambia el entorno interno y externo de la organización, y la aplicación de la estrategia proactiva para asegurar la disponibilidad de recursos humanos que demanda la organización.
Para algunos autores la planificación estratégica de RRHH consiste en disponer de las personas apropiadas, en los puestos correctos, con las habilidades suficientes, en los momentos correctos. Una visión más tradicional define planeación estratégica de RRHH como la determinación de excedente o déficit de personal, y la consiguiente aplicación de un programa de RRHH para responder a tal determinación.
NANCY MAISINCHO
ResponderBorrarCURSO:TERCERO.B.G.U.PIFO
El video se trata sobre la planificacion estrategica es importante tener claro que la planificación es un proceso básico el cual debemos establecer los objetivos determinando, la manera en la cual lo vamos a alcanzar, partiendo desde un antecedente cuando se planifica existe una motivación que marca un futuro visualizando metas importantes que se quieren alcanzar. Si entonces ligamos la palabra planificación con estrategia la cual tiene que ver con de acciones planificadas sistemáticamente en el tiempo que se llevan a cabo para lograr un determinado fin o misión. Dentro de una organización es indispensable que siempre se establezcan planes o rutas junto con una buena planificación estratégica,cuyo objetivo debería estar guiado en alinear los recursos y potencialidades de una empresa para el logro de sus metas y objetivos de expansión y crecimiento empresarial, con la meta de disminuir aquellas debilidades internas y las amenazas que puedan llegar a afectar el desarrollo de las actividades de una empresa. Detallando un poco más sobre lo que sería el conceptodela planificaciónestratégica y pueda ser un poco más fácil de comprender tiene que ver con el proceso de reflexión que se aplica en cuanto a administración de empresas y a las actuales condiciones de ambiente comercial en el cual la misma opera. La planificación estratégica puede resultar de mucha ayuda para fijar diferentes lineamientos de acción los cuales suelen orientar las decisiones y los resultados que se presentaran en el futuro.
CRISTINA HARO
ResponderBorrar3RO B.G.U
C.A.T . PINTAG
La Planeación estratégica debe ser para las organizaciones de vital importancia, ya que en sus propósitos, objetivos, mecanismos, etc. se resume el rumbo, la directriz que toda la organización debe seguir, teniendo como objetivo final, el alcanzar las metas fijadas, mismas que se traducen en crecimiento económico, humano o tecnológico Dentro de una organización es indispensable que siempre se establezcan planes o rutas junto con una buena planificación estratégica,cuyo objetivo debería estar guiado en alinear los recursos y potencialidades de una empresa para el logro de sus metas y objetivos de expansión y crecimiento empresarial, con la meta de disminuir aquellas debilidades internas y las amenazas que puedan llegar a afectar el desarrollo de las actividades de una empresa.Una buena estrategia debe:
Ser capaz de alcanzar el objetivo deseado.
Realizar una buena conexión entre el entorno y los recursos de una organización y competencia; debe ser factible y apropiada
Ser capaz de proporcionar a la organización una ventaja competitiva; debería ser única y sostenible en el tiempo.
Dinámica, flexible y capaz de adaptarse a las situaciones cambiantes.
Debe ser medible en términos de su efectividad.
La planeación supone la necesidad de anticipar el futuro, anticipar los riesgos, los beneficios, las oportunidades, las falencias, para con base a ellos fijar un plan para actuar en función de lo previsto y así aprovechar al máximo las oportunidades detectadas y evitar los riesgos, o por lo menos mitigar sus consecuencias.
Patricio Males
ResponderBorrarCAT:Pintag
3ro BGU
La Planeación estratégica debe ser para las organizaciones de vital importancia, ya que en sus propósitos, objetivos, mecanismos, etc. se resume el rumbo, la directriz que toda la organización debe seguir, teniendo como objetivo final, el alcanzar las metas fijadas, mismas que se traducen en crecimiento económico, humano o tecnológico
Los propósitos y objetivos consisten en identificar cómo eliminar las deficiencias, que puedan presentarse en cualquiera de los procesos. Algunos escritores distinguen entre propósitos que están formulados inexactamente y con poca especificación y objetivos que están formulados exacta y cuantitativamente como marco de tiempo y magnitud de efecto. No todos los autores realizan esta distinción, prefiriendo utilizar los dos términos indistintamente. Cuando los propósitos son utilizados en el área financiera, a menudo se denominan objetivos.
Es necesario identificar los problemas que se enfrentan con el plan estratégico y distinguir de ,ellos los propósitos que se alcanzarán con dichos planes. Una cosa es un problema y otra un propósito. Uno de los propósitos pudiera ser resolver el problema, pero otro pudiera ser agravar el problema. Todo depende del "vector de intereses del actor" que hace el plan. Entonces la estrategia en cualquier área: militar, negocios, política, social, etc. puede definirse como el conjunto sistemático y sistémico de acciones de un actor orientado a resolver o agravar un problema determinado. Un problema es una discrepancia entre el ser y el deber ser Carlos Matus todo problema es generado o resuelto por uno o varios actores.
CAT: SAN LEONARDO MURIALDO
ResponderBorrarCURSO: 3 BGU CIENCIAS
NOMBRE: MONICA PERENGUEZ
Descripción y orientación de negocio cual es la necesidad
Definición del producto o servicio que tipo de producto vamos a vender
Participantes en el desarrollo a todos aquellos que están envueltos en el negocio ya sea la familia o personas externas
Precios o base si están de acuerdo
Modelo de ingresos la forma del negocio como se va a vender
Segmento de mercado si las personas están de acuerdo
Estrategia de negocio las decisiones del negocio a largo y a corto plazo
Ventaja competitiva cual es la ventaja que va a tener al producto y por el cual nos va a preferir a nosotros.
Una orientación de negocio es
Por ejemplo:
¿Cuál es su idea? ¿Cual es el problema que resuelve?
Piense en el origen de la necesidad y no en el objetivo
Ya que lo correcto sería que el negocio está orientado a la venta de ropas de tallas grandes para mujer. El problema que se resuelve es que no existe una oferta de ropa de talla grande que este a la moda
Actualmente estas mujeres compran ropa sin considerar el gusto y no compren por necesidad
Por eso debemos tener en cuenta que el objetivo de un negocio es buscar la necesidad del consumidor
CAT: SAN LEONARDO MURIALDO
ResponderBorrarCURSO: 3 BGU CIENCIAS
NOMBRE: MONICA PERENGUEZ
Descripción y orientación de negocio cual es la necesidad
Definición del producto o servicio que tipo de producto vamos a vender
Participantes en el desarrollo a todos aquellos que están envueltos en el negocio ya sea la familia o personas externas
Precios o base si están de acuerdo
Modelo de ingresos la forma del negocio como se va a vender
Segmento de mercado si las personas están de acuerdo
Estrategia de negocio las decisiones del negocio a largo y a corto plazo
Ventaja competitiva cual es la ventaja que va a tener al producto y por el cual nos va a preferir a nosotros.
Una orientación de negocio es
Por ejemplo:
¿Cuál es su idea? ¿Cual es el problema que resuelve?
Piense en el origen de la necesidad y no en el objetivo
Ya que lo correcto sería que el negocio está orientado a la venta de ropas de tallas grandes para mujer. El problema que se resuelve es que no existe una oferta de ropa de talla grande que este a la moda
Actualmente estas mujeres compran ropa sin considerar el gusto y no compren por necesidad
Por eso debemos tener en cuenta que el objetivo de un negocio es buscar la necesidad del consumidor
ligia haro
ResponderBorrar3bgu
cat.-pintag
El video se trata sobre la planificacion estrategica es importante tener claro que la planificación es un proceso básico el cual debemos establecer los objetivos determinando, la manera en la cual lo vamos a alcanzar, partiendo desde un antecedente cuando se planifica existe una motivación que marca un futuro visualizando metas importantes que se quieren alcanzar. Si entonces ligamos la palabra planificación con estrategia la cual tiene que ver con de acciones planificadas sistemáticamente en el tiempo que se llevan a cabo para lograr un determinado fin o misión.
Es la elaboración, desarrollo y puesta en marcha de distintos planes operativos por parte de las empresas u organizaciones, con la intención de alcanzar objetivos y metas planteadas. Estos planes pueden ser a corto, mediano o largo plazo.
ResponderBorrarSi entonces ligamos la palabra planificación con estrategia la cual tiene que ver con de acciones planificadas sistemáticamente en el tiempo que se llevan a cabo para lograr un determinado fin.
Es necesario identificar los problemas que se enfrentan con el plan estratégico y distinguir de ,ellos los propósitos que se alcanzarán con dichos planes. Una cosa es un problema y otra un propósito. Uno de los propósitos pudiera ser resolver el problema, pero otro pudiera ser agravar el problema. Todo depende del "vector de intereses del actor" que hace el plan. Entonces la estrategia en cualquier área: militar, negocios, política, social, etc. puede definirse como el conjunto sistemático y sistémico de acciones de un actor orientado a resolver o agravar un problema determinado.
ResponderBorrarC.A.T.:San Leonardo Murialdo
ResponderBorrar3ro B.G.U.
La planeación estratégica es un proceso de análisis, definiciones y llamado a la acción, realizado al interior de la organización de manera consensuada con la participación de la dirección y todo su equipo de coordinación, en el que se construye lo que se conoce como plan estratégico y que se refiere a un documento en el que se plasman las metas y objetivos de la organización junto con las directrices del camino a seguir para alcanzarlas. Un plan estratégico debe definirse para un periodo de entre tres y cinco años, pues se trata más de una visión a futuro y no algo puntual a corto plazo.
La estrategia es el arte de identificar las opciones más favorables que tiene una organización social para llegar a una meta planteada.
Descubrir lo mejor de la organización, en cuanto a capacidades, fortalezas y acciones
Identificar los cambios que se deben realizar o que quieren alcanzarse;
Mejorar la coordinación y la comunicación en la organización, al trabajar de manera colaborativa en su diseño;
Anticiparse a lo que vendrá, planteando temas y acciones de manera proactiva;
Reducir los conflictos, al alinear a toda la organización en torno a metas y objetivos comunes.
Ulises Simbaña
ResponderBorrar3bgu
cat.-pintag
Es necesario identificar los problemas que se enfrentan con el plan estratégico y distinguir de ,ellos los propósitos que se alcanzarán con dichos planes. Una cosa es un problema y otra un propósito. Uno de los propósitos pudiera ser resolver el problema, pero otro pudiera ser agravar el problema. Todo depende del "vector de intereses del actor" que hace el plan.
ResponderBorrarC.A.T: SAN LEONARDO MURIALDO
3ro BGU
Es la elaboración, desarrollo y puesta en marcha de distintos planes operativos por parte de las empresas u organizaciones, con la intención de alcanzar objetivos y metas planteadas. Estos planes pueden ser a corto, mediano o largo plazo.
Si entonces ligamos la palabra planificación con estrategia la cual tiene que ver con de acciones planificadas sistemáticamente en el tiempo que se llevan a cabo para lograr un determinado fin.
Jose haro 3ro bgu ciencias pifo
ResponderBorrarLa planeación y estratégica es la elaboración, desarrollo y puesta en marcha de distintos planes operativos por parte de las empresas pequeñas, grandes empresas, negocios y emprendedores. Estas prácticas deben formar un sistema capaz de atraer, desarrollar, motivar y entrenar la dotación de empleados necesaria para asegurar el efectivo funcionamiento de un negocio o empresa,
La estrategia es el arte de identificar las opciones más favorables que tiene una empresa o negocio, con el fin de llegar a una meta propuesta.
KATTY PILLAJO
ResponderBorrarTERCER CURSO
es un proceso a través del cual la organización define sus objetivos de mediano y largo plazo, identifica metas y objetivos cuantitativos, desarrolla estrategias para alcanzar dichos objetivos y localiza recursos para llevar a cabo dichas estrategias.
La planificación estratégica, se aplica sobre todo en los asuntos militares (donde se llamaría estrategia militar), y en actividades de negocios. Dentro de los negocios se usa para proporcionar una dirección general a una compañía (llamada Estrategia empresarial) en estrategias financieras, estrategias de desarrollo de recursos humanos u organizativas, en desarrollos de tecnología de la información y crear estrategias de marketing para enumerar tan sólo algunas aplicaciones.
Katherine Simbaña.
ResponderBorrar3ero: "B.G.U"
C.A.T: "PINTAG"
La Planeación estratégica debe ser para las organizaciones de vital importancia, ya que en sus propósitos, objetivos, mecanismos, etc. se resume el rumbo, la directriz que toda la organización debe seguir, teniendo como objetivo final, el alcanzar las metas fijadas, mismas que se traducen en crecimiento económico, humano o tecnológico
Los propósitos y objetivos consisten en identificar cómo eliminar las deficiencias, que puedan presentarse en cualquiera de los procesos. Algunos escritores distinguen entre propósitos que están formulados inexactamente y con poca especificación y objetivos que están formulados exacta y cuantitativamente como marco de tiempo y magnitud de efecto. No todos los autores realizan esta distinción, prefiriendo utilizar los dos términos indistintamente. Cuando los propósitos son utilizados en el área financiera, a menudo se denominan objetivos.
CURSO 3 BGU
ResponderBorrarCAT: San Leonardo Murialdo
Es un proceso a tra vez del cual se organiza los objetivos de mediano y largo plazo , identificando metas y objetivos desarrolla estrategias para alcansar los objetivos .
La estratejia es un arte de identificar lascobciones favorables que tiene una organización en areas de negocio social etc. Puedecser como el conjunto sistemático de acciomes decun actor orientando a resolver o agravar el problema determinado.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarLa Planificación estratégica es un proceso sistemático de desarrollo e implementación de planes para alcanzar propósitos u objetivos. La planificación estratégica, se aplica sobre todo en los asuntos militares (donde se llamaría estrategia militar), y en actividades de negocios. Dentro de los negocios se usa para proporcionar una dirección general a una compañía (llamada Estrategia empresarial) en estrategias financieras, estrategias de desarrollo de recursos humanos u organizativas, en desarrollos de tecnología de la información y crear estrategias de marketing para enumerar tan sólo algunas aplicaciones. Pero también puede ser utilizada en una amplia variedad de actividades desde las campañas electorales a competiciones deportivas y juegos de estrategia como el ajedrez. Este artículo considera la planificación estratégica de una forma genérica de modo que su contenido puede ser aplicado a cualquiera de estas áreas; es su función también la de proporcionar a las organizaciones herramientas de evaluación, seguimiento y medición de resultados, así mismo sienta las bases de la detección de áreas de oportunidad y la mejora continua de procesos.
ResponderBorrarLa Planeación estratégica debe ser para las organizaciones de vital importancia, ya que en sus propósitos, objetivos, mecanismos, etc. se resume el rumbo, la directriz que toda la organización debe seguir, teniendo como objetivo final, el alcanzar las metas fijadas, mismas que se traducen en crecimiento económico, humano o tecnológico
Los propósitos y objetivos consisten en identificar cómo eliminar las deficiencias, que puedan presentarse en cualquiera de los procesos. Algunos escritores distinguen entre propósitos (que están formulados inexactamente y con poca especificación) y objetivos (que están formulados exacta y cuantitativamente como marco de tiempo y magnitud de efecto). No todos los autores realizan esta distinción, prefiriendo utilizar los dos términos indistintamente. Cuando los propósitos son utilizados en el área financiera, a menudo se denominan objetivos.
Es necesario identificar los problemas que se enfrentan con el plan estratégico y distinguir de ,ellos los propósitos que se alcanzarán con dichos planes. Una cosa es un problema y otra un propósito. Uno de los propósitos pudiera ser resolver el problema, pero otro pudiera ser agravar el problema. Todo depende del "vector de intereses del actor" que hace el plan. Entonces la estrategia en cualquier área: militar, negocios, política, social, etc. puede definirse como el conjunto sistemático y sistémico de acciones de un actor orientado a resolver o agravar un problema determinado. Un problema es una discrepancia entre el ser y el deber ser (Carlos Matus), todo problema es generado o resuelto por uno o varios actores.