lunes, 19 de enero de 2015

TEMA EL IMPERIO BIZANTINO ASIGNATURA HISTORIA Y CC.SS. CURSO 1ERO B.G.U. C.A.T. S.L.M. PIFORECORDANDO LA MATERIA

OBSERVE Y COMENTE EL VIDEO EN TRES LÍNEAS

21 comentarios:

  1. NOMBRE: Alexandra Apunte
    CURSO: 1 BGU ¨B¨
    CAT: San Leonardo Murialdo
    No existe un consenso general en cuanto a la fecha de inicio del Imperio Bizantino. Para algunos autores, la fecha clave es la fundación de Constantinopla en el año 330, en tanto que otros estudiosos consideran como acta de nacimiento del Imperio Bizantino la muerte de Teodosio I, en 395, cuando el Imperio Romano fue definitivamente dividido en dos mitades, oriental y occidental. Otros piensan que puede hablarse con propiedad de Imperio Bizantino a partir del momento en que fue depuesto el último emperador romano de Occidente, Rómulo Augústulo (476).La desaparición del Imperio Bizantino se produjo con la caída de Constantinopla en poder de los turcos otomanos, en 1453. Sin embargo, la desaparición del estado bizantino no acabó con los sentimientos nacionalistas del pueblo, ya que los actuales habitantes de Grecia se consideran herederos de la tradición bizantina.

    ResponderBorrar
  2. NOMBRE: selene alvarado
    CURSO: 1 BGU ¨B¨
    CAT: San Leonardo Murialdo
    No existe un consenso general en cuanto a la fecha de inicio del Imperio Bizantino. Para algunos autores, la fecha clave es la fundación de Constantinopla en el año 330, en tanto que otros estudiosos consideran como acta de nacimiento del Imperio Bizantino la muerte de Teodosio I, en 395, cuando el Imperio Romano fue definitivamente dividido en dos mitades, oriental y occidental. Otros piensan que puede hablarse con propiedad de Imperio Bizantino a partir del momento en que fue depuesto el último emperador romano de Occidente, Rómulo Augústulo (476).La desaparición del Imperio Bizantino se produjo con la caída de Constantinopla en poder de los turcos otomanos, en 1453. Sin embargo, la desaparición del estado bizantino no acabó con los sentimientos nacionalistas del pueblo, ya que los actuales habitantes de Grecia se consideran herederos de la tradición bizantina.


    ResponderBorrar
  3. C.A.T San Leonardo Murialdo
    Nombre: Alex Fernando Catagña
    Curso:1° de BGU "B"
    Los orígenes de la gran civilización conocida como el Imperio Bizantino se remontan al año 330 d.C. cuando el emperador romano Constantino I fundó Constantinopla, una “nueva Roma” en el sitio de la antigua colonia griega de Bizancio. Aunque la mitad occidental del imperio romano se derrumbó y cayó en el año 476, el Imperio Romano de Oriente le sobrevivió por 1.000 años más.
    El término “bizantino” se deriva de Bizancio, una antigua colonia griega fundada por un hombre llamado Byzas. Esta población estaba situada en el lado europeo del Bósforo (el estrecho que une el Mar Negro con el Mediterráneo). Una ubicación estratégica como punto de tránsito y de comercio entre Europa y Asia Menor.

    ResponderBorrar
  4. NOMBRE: Nancy Chusin
    CURSO: 1 BGU ¨B¨
    CAT: San Leonardo Murialdo
    Que el Imperio Bizantino llamado tambien sobre todo para hacer referencia a su etapa inicial , Imperio Romano de Oriente fue un Imperio cristiano medieval de cultura griega cuya capital estaba en Constantinopla.
    No existe un consenso general en cuanto a la fecha de inicio del Imperio Bizantino. Para algunos autores, la fecha clave es la fundación de Constantinopla en el año 330, en tanto que otros estudiosos consideran como acta de nacimiento del Imperio Bizantino la muerte de Teodosio I, en 395, cuando el Imperio Romano fue definitivamente dividido en dos mitades, oriental y occidental. Otros piensan que puede hablarse con propiedad de Imperio Bizantino a partir del momento en que fue depuesto el último emperador romano de Occidente, Rómulo Augústulo (476).La desaparición del Imperio Bizantino se produjo con la caída de Constantinopla en poder de los turcos otomanos, en 1453. Sin embargo, la desaparición del estado bizantino no acabó con los sentimientos nacionalistas del pueblo, ya que los actuales habitantes de Grecia se consideran herederos de la tradición .

    ResponderBorrar
  5. C.A.T S.L.M
    1ERO BGU ``B``

    Todos los caminos comerciales pasaban por Constantinopla que fue la capital del Imperio Bizantino el emperador Teodosio dividio a Constantinopla y la dio como herencia a sus hijos.
    Las cruzadas fueron guerras que duraron mas de 2 siglos que fueron para rescatar a Jerusalen de las manos del Islam.
    En 1453 se dio la caida de Constantinopla por un ejercito que superaba el numero de habitantes de Constantinopla los turcos entraron en la ciudad y Mojamed II tomo el control de Constantinopla y la convirtio en la capital de Imperio Turco y le cambio el nombre a Stambul.
    Y Cristobal Colon se aventuro por los mares para ir a la India pero se encontro con un continente desconociado para los europeos que era America.

    ResponderBorrar
  6. PRIMERO:B.G.U."B"
    Puede decirse que el declive de Constantinopla, la capital del Imperio romano de Oriente, comenzó en 1190 durante los preparativos de la Tercera Cruzada en los reinos de Occidente. Los bizantinos, creyendo que no había posibilidades de vencer a Saladino (sultán de Egipto y Siria y principal enemigo de los cruzados instalados en Tierra Santa), decidieron mantenerse neutrales. Con esta reticencia bizantina como excusa, y con la codicia por los tesoros de Constantinopla como motor, los cruzados tomaron por asalto la ciudad en 1204, ya en la Cuarta Cruzada, dando origen al efímero Imperio latino que duró hasta 1261.

    ResponderBorrar
  7. NOMBRE: ELSA SANCHEZ
    CURSO : 1 RO DE BACHILLERATO "B"
    Costatinopla antigua Roma a un hombre llamado Constantino despues de su muerte la llamaron costantinpla al honor dividieron en dos partes oriental y acitental Roma haviacido saqueado la crisis de imperio visantino tantas gerras hacia insostenida muchas gerras civiles cquebraron la solides del imperio

    ResponderBorrar
  8. CAT: San Leonardo Murialdo
    NOMBRE: Maria Mercedes Guanochanga
    CURSO: 1 BGU ¨B¨
    Que el Imperio Bizantino llamado tambien sobre todo para hacer referencia a su etapa inicial , Imperio Romano de Oriente fue un Imperio cristiano medieval de cultura griega cuya capital estaba en Constantinopla.
    Las cruzadas fueron guerras que duraron mas de 2 siglos que fueron para rescatar a Jerusalen de las manos del Islam.
    En 1453 se dio la caida de Constantinopla por un ejercito que superaba el numero de habitantes de Constantinopla los turcos entraron en la ciudad y Mojamed II tomo el control de Constantinopla y la convirtio en la capital de Imperio Turco y le cambio el nombre a Stambul.
    Y Cristobal Colon se aventuro por los mares para ir a la India pero se encontro con un continente desconociado para los europeos que era America.

    ResponderBorrar
  9. NOMBRE: EDWIN ANGULO
    CURSO: 1 BGU ¨B¨
    CAT: San Leonardo Murialdo

    Como se puede observar en el vídeo nos enseña como nació y murió el Bizantino y como fue que la religión católica se dividió en dos por diferencia de la enseñanza y el idioma con el cual se quería que se la enseñe y los grandes cambios que se vivieron en el continente con las guerras y conquistas y como fue que se dieron las primeras travesías marítimas por descubrir nuevos rumbos y conocer la tierra

    ResponderBorrar
  10. NOMBRE: Patricia Haro
    CURSO: Primero de BGU ¨B¨

    No existe un consenso general en cuanto a la fecha de inicio del Imperio Bizantino. Para algunos autores, la fecha clave es la fundación de Constantinopla en el año 330, en tanto que otros estudiosos consideran como acta de nacimiento del Imperio Bizantino la muerte de Teodosio I, en 395, cuando el Imperio Romano fue definitivamente dividido en dos mitades, oriental y occidental. Otros piensan que puede hablarse con propiedad de Imperio Bizantino a partir del momento en que fue depuesto el último emperador romano de Occidente, Rómulo Augústulo (476).La desaparición del Imperio Bizantino se produjo con la caída de Constantinopla en poder de los turcos otomanos, en 1453. Sin embargo, la desaparición del estado bizantino no acabó con los sentimientos nacionalistas del pueblo, ya que los actuales habitantes de Grecia se consideran herederos de la tradición bizantina.

    ResponderBorrar
  11. NOMBRE: CLARA MORENO
    CURSO.1 BGU "B"
    CAT. SLM

    En el video nos enseña el motivo porque se dieron las crusadas cruzadas fueron guerras que duraron mas de 2 siglos que fueron para rescatar a Jerusalen de las manos del Islam.
    En 1453 se dio la caida de Constantinopla por un ejercito que superaba el numero de habitantes de Constantinopla los turcos entraron en la ciudad y Mojamed II tomo el control de Constantinopla y la convirtio en la capital de Imperio Turco y le cambio el nombre a Stambul.

    ResponderBorrar
  12. C.A.T: SAN LEONARDO MURIALDO
    NOMBRE: MARIANA PAILLACHO
    CURSO: 1° BGU


    Dice que el Imperio bizantino (también llamado Imperio romano de Oriente o, sencillamente, Bizancio) fue el Estado heredero del Imperio romano que pervivió durante toda la Edad Media y el comienzo del Renacimiento y se ubicaba en el Mediterráneo oriental. Su capital se encontraba en Constantinopla (en griego: Κωνσταντινούπολις, actual Estambul), cuyo nombre más antiguo era Bizancio. También se conoce al Imperio bizantino como Imperio romano de Oriente, especialmente para hacer referencia a sus primeros siglos de existencia, durante la Antigüedad tardía, época en que el Imperio romano de Occidente continuaba todavía existiendo.

    ResponderBorrar
  13. C.A.T: SAN LEONARDO MURIALDO
    NOMBRE: JILARY OCHOA
    CURSO: 1° BGU "B"
    No existe un consenso general en cuanto a la fecha de inicio del Imperio Bizantino. Para algunos autores, la fecha clave es la fundación de Constantinopla en el año 330, en tanto que otros estudiosos consideran como acta de nacimiento del Imperio Bizantino la muerte de Teodosio I, en 395, cuando el Imperio Romano fue definitivamente dividido en dos mitades, oriental y occidental. Otros piensan que puede hablarse con propiedad de Imperio Bizantino a partir del momento en que fue depuesto el último emperador romano de Occidente, Rómulo Augústulo (476).

    ResponderBorrar
  14. C.A.T: SAN LEONARDO MURIALDO
    NOMBRE: MARIANA PAILLACHO
    CURSO: 1° BGU
    sencillamente, Bizancio) fue el Estado heredero del Imperio romano que pervivió durante toda la Edad Media y el comienzo del Renacimiento y se ubicaba en el Mediterráneo oriental. Su capital se encontraba en Constantinopla (en griego: Κωνσταντινούπολις, actual Estambul), cuyo nombre más antiguo era Bizancio. También se conoce al Imperio bizantino como Imperio romano de Oriente, especialmente para hacer referencia a sus primeros siglos de existencia, durante la Antigüedad tardía, época en que el Imperio romano de Occidente continuaba todavía existiendo.

    ResponderBorrar
  15. C.A.T San Leonardo Murialdo
    Nombre: Rubi Ortiz
    Curso:1° de BGU "A"
    Los orígenes de la gran civilización conocida como el Imperio Bizantino se remontan al año 330 d.C. cuando el emperador romano Constantino I fundó Constantinopla, una “nueva Roma” en el sitio de la antigua colonia griega de Bizancio. Aunque la mitad occidental del imperio romano se derrumbó y cayó en el año 476, el Imperio Romano de Oriente le sobrevivió por 1.000 años más.
    El término “bizantino” se deriva de Bizancio, una antigua colonia griega fundada por un hombre llamado Byzas. Esta población estaba situada en el lado europeo del Bósforo (el estrecho que une el Mar Negro con el Mediterráneo). Una ubicación estratégica como punto de tránsito y de comercio entre Europa y Asia Menor.

    ResponderBorrar
  16. CAT SAN LEONARDO MURIALDO
    NOMBRE MIRIAM SIMBAÑA
    CURSO 1 BGU (A)
    TEMA EL IMPERIO BIZANTINO
    La historia bizantina es la excepcional de su imperio, a pesar de haber enfrentado innumerables desafíos a lo largo de su existencia, como lo refleja la gran cantidad de asedios que sufrió su capital, Constantinopla. La creación de esta ciudad por Constantino constituyó un segundo punto de partida de la historia del Imperio bizantino, con la división definitiva del Imperio romano en. En efecto, la ubicación de Constantinopla en la encrucijada entre Oriente y Occidente contribuyó, en gran medida, a la inmensa riqueza del Imperio bizantino. Esta riqueza junto con su gran prestigio lo convirtieron en un imperio respetado, pero también en uno muy codiciado. Además, la riqueza de fuentes históricas bizantinas permite una visión detallada de la historia bizantina

    ResponderBorrar
  17. NOMBRE: wilson cumbal
    CURSO: 1 BGU ¨B¨
    CAT: San Leonardo Murialdo
    No existe un consenso general en cuanto a la fecha de inicio del Imperio Bizantino. Para algunos autores, la fecha clave es la fundación de Constantinopla en el año 330, en tanto que otros estudiosos consideran como acta de nacimiento del Imperio Bizantino la muerte de Teodosio I, en 395, cuando el Imperio Romano fue definitivamente dividido en dos mitades, oriental y occidental. Otros piensan que puede hablarse con propiedad de Imperio Bizantino a partir del momento en que fue depuesto el último emperador romano de Occidente, Rómulo Augústulo (476).La desaparición del Imperio Bizantino se produjo con la caída de Constantinopla en poder de los turcos otomanos, en 1453. Sin embargo, la desaparición del estado bizantino no acabó con los sentimientos nacionalistas del pueblo, ya que los actuales habitantes de Grecia se consideran herederos de la tradición bizantina.

    ResponderBorrar
  18. nombre: karla vinces
    curso: 1 ero b g u b
    cat: pifo
    No se conoce la fecha exacta en la que empezo el imperio bizantino pero se podria decir que es la misma fecha que se considera que es la de constantinopla en cambio para otros empezo con la muerte de teodosio I cuando el imperio romano se dividio en dos el occidental y oriental el imperio bizantino cayo en 1453 pero sin embargo no acabo con los deseos de su pueblo de crecer

    ResponderBorrar
  19. NOMBRE: ROBERTO ARTEAGA
    CURSO: 1-ro BGU B
    CAT: SAN LEONARDO MURIALDO

    El término “bizantino” se deriva de Bizancio, una antigua colonia griega fundada por un hombre llamado Byzas. Esta población estaba situada en el lado europeo del Bósforo (el estrecho que une el Mar Negro con el Mediterráneo). Una ubicación estratégica como punto de tránsito y de comercio entre Europa y Asia Menor.
    Otros piensan que puede hablarse con propiedad de Imperio Bizantino a partir del momento en que fue depuesto el último emperador romano de Occidente, Rómulo Augústulo (476).La desaparición del Imperio Bizantino se produjo con la caída de Constantinopla en poder de los turcos otomanos, en 1453. Sin embargo, la desaparición del estado bizantino no acabó con los sentimientos nacionalistas del pueblo, ya que los actuales habitantes de Grecia se consideran herederos de la tradición bizantina.

    ResponderBorrar
  20. CAT: SAN LEONARDO MURIALDO
    NOMBRE: ANGEL NICOLALDE
    CURSO : 1 BGU (A)
    TEMA EL IMPERIO BIZANTINO
    La historia bizantina es la excepcional de su imperio, a pesar de haber enfrentado innumerables desafíos a lo largo de su existencia, como lo refleja la gran cantidad de asedios que sufrió su capital, Constantinopla. La creación de esta ciudad por Constantino constituyó un segundo punto de partida de la historia del Imperio bizantino, con la división definitiva del Imperio romano en. En efecto, la ubicación de Constantinopla en la encrucijada entre Oriente y Occidente contribuyó, en gran medida, a la inmensa riqueza del Imperio bizantino. Esta riqueza junto con su gran prestigio lo convirtieron en un imperio respetado, pero también en uno muy codiciado. Además, la riqueza de fuentes históricas bizantinas permite una visión detallada de la historia bizantina

    ResponderBorrar
  21. C.A.T San Leonardo Murialdo
    NOMBRE:JENNY CAIZA
    CURSO:1° de BGU "A"
    LOS ORIGENES DE LA GRAN CIVILIZACION DEL IMPERIO BIZANTINO
    Se remontan al año 330 d.C. cuando el emperador romano Constantino I fundó Constantinopla, una “nueva Roma” en el sitio de la antigua colonia griega de Bizancio. Aunque la mitad occidental del imperio romano se derrumbó y cayó en el año 476, el Imperio Romano de Oriente le sobrevivió por 1.000 años más.
    El término “bizantino” se deriva de Bizancio, una antigua colonia griega fundada por un hombre llamado Byzas. Esta población estaba situada en el lado europeo del Bósforo (el estrecho que une el Mar Negro con el Mediterráneo). Una ubicación estratégica como punto de tránsito y de comercio entre Europa y Asia Menor.

    ResponderBorrar