martes, 22 de abril de 2014

ASIGNATURA HISTORIA Y CC.SS. 2DO B.G.U. C.A.T. S.L.M. pifo.-TEMA:Bolivar y la Gran Colombia - Foro Militar General

Bolivar y la Gran Colombia - Foro Militar General

ESTIMADOS ALUMNOS DE LA C.A.T. S.L.M.  REALICE UN BREVE RESUMEN DE 8 LÍNEAS SOBRE EL TEMA PLANTEADO.
Observaciones.. Para realizar este resumen  debe escribir el el buscador de Internet la siguiente dirección o link  http://www.militar.org.ua/foro/bolivar-y-la-gran-colombia-t16035.html  
Esta dirección ELECTRONICA se encuentra en la Pág. 197


GRACIAS.

LIC. HOMERO TACO P.

33 comentarios:

  1. C.A.T: San Leonardo Murialdo Pifo
    Nombre: Santiago Troya
    Curso: Segundo Produccion
    Bolivar y la Gran Colombia - Foro Militar General
    participación chilena, de hecho, habían batallones de chilenos peleando por ambos bandos, los de Chiloé y la zona penquista por los realistas y unos 300 o mas soldados en las huestes de Bolívar y unos pocos mas al mando de Sucre en Ayacucho, pero no estamos hablando de la Expedición Libertadora de 1820, ésta otra fue una aportación muy menor y diría inórganica, a lo menos respecto del bando independentista.
    la Libertad del Perú y con gran sacrificio, puso mucho mas de lo que poseíamos en la época para lograrlo, pero en los resultados finales y sin duda, en contra de nuestra voluntad, NO LO LOGRAMOS...tal vez, Perú y su sociedad simplemente no estaban preparados para obtener su independencia en 1820-1822 y la cuestión estaba mucho mas madura en 1824, o mas bien, a esas alturas "no había de otra" y Perú era "libre o libre", lo quisieran o no...pero yo no me atrevería a adelantar conclusiones al respecto.

    ResponderBorrar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  3. CAT San Leonardo Murialdo
    NOMBRE Cristian Chasiguano
    CURSO 2do B G U,Sociales
    A diferencia de mexico que se organiso como un imperio monarquico primer imperio Mexicano los nacientes estados de la costa firme se reunieron enuna republica llamada Colombia Gran Colombia por otro ladoel peru lo mismo que Mexicopodria aberse organisado en un imperio peruano regido por su propia monarquia pero fue invadido por sus vecinos primeros fallidamente con Bolivar desde Ecuador y esto tiene una explicacion evidentemente con la caida del absolutismo español cada uno de los estados nacionales americanos y sus elites isieron un balance sobre lo que era mejor y lo mas conveninte para cada uno .

    ResponderBorrar
  4. CAT SAN LEONARDO MURIALDO
    NOMBRE ZAIDA VILLAMAR
    CURSO 2do B.G.U. CIENCIAS SOCIALES
    la Gran Colombia el más noble de los ideales del Libertador Simón Bolívar, cuyo sueño fue lograr unidad de los paises de Ecuador,Bolivia,Venezuela Colombia,Peru.
    Ecuador se llamó Distrito del Sur y estuvo subdividido en tres jurisdicciones: Quito, Guayaquil y Cuenca.La vida de la Gran Colombia fue corta sin posibilidad de mantenerse en unidad de ideales.Colombia moría con el Libertador que aún, en su agonía, hacía votos por su vigencia y felicidad: "Si mi muerte contribuye a que cesen los partidos y se consolide la unión el 16 de junio de 1822, Manuela conoció a Bolívar por pri­mera vez. Desde entonces, se convirtieron en aman­tes y en compañeros de lucha. En 1828, frustró un intento de ase­sinato contra el Libertador Manuela Sáenz no sólo fue la amante de Simón Bolívar; sino uno de los personajes más importantes en las causas de la libertad de América Latina asi Simòn Bolivar queda en la memoria de los ecuatorianos como el libertador de las cinco naciones

    ResponderBorrar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  6. En mil 1830 Venezuela se divide de Colombia, el Libertador los había abandonado y negocian con Páez a cambio de la presidencia de Venezuela, llegando a ser Páez el gran protector de Venezuela, dijo que Simón Bolívar se atreviera hablar mal de Venezuela lo arrimaría hasta los llanos para derrotarlo y luego lo fusilaría. Chile quiso ayudar a la libertad del Perú, pero no lo lograron. Muchos colombianos van a diferir de mi, porque según la historia que nos enseñan en Venezuela, Santander manda a hacerle un atentado a Bolívar y al final lo salva su amante, Manuella Sáenz según los colombianos Santander no participo en esto, de el insistió para que los asesinos desistieran de la idea, pero siempre quedaron dudas de porque no hizo algo mas para evitarlo.....

    ResponderBorrar
  7. C.A.T. : San Leonardo Murialdo
    Nombre: Norma Chancosa
    Curso: 2do B.G.U. Ciencias
    El 24 de mayo de 1822 Quito sella su independencia en la Batalla de Pichincha; y el 9 de diciembre de 1824 se sella la de Perú en la Batalla de Ayacucho. Perú y Bolivia nunca llegaron a formar parte de la Gran Colombia pero comparten con Ecuador, Venezuela y Colombia el título de Países Bolivarianos por haber sido repúblicas liberadas por Simón Bolívar quien mereció el título de Libertador y ser considerado el primer presidente oficial de cada una de ellas.
    Definen a Bolívar como Española, ya que en realidad en esa época todos los habitantes de las colonias de América eran considerado súbditos de la corona Española ,sin embargo Bolívar se consideraba Americano y su lucha fue para conseguir la independencia de América con la finalidad de crear una sola nación.
    Bolívar nació como Español, pero murió como Americano .

    ResponderBorrar
  8. C.T.A.: San Leonardo Murialdo
    NOMBRE: Monica Perenguez
    CURSO: 2do B.G.U Ciencias
    La Gran Colombia se desvanece después de 11 años de existencia.
    Se ha dicho que el origen de la disolución fueron las discrepancias políticas entre Santander y Bolívar ya que Santander fue el mejor aliado que tubo Bolívar para llevar a cabo la campaña libertadora en los paises de la gran Colombia.
    Y exactamente la lucha comenzó dentro de los delegados de la Convención de Ocaña.
    El 9 de abril de 1828 se instala la Convención de Ocaña. Las diferencias entre santanderistas y bolivarianos eran evidentes, promulgando los primeros un federalismo y los segundos un poder central y presidencial fuerte. La convención, que tenía por objeto reformar la Constitución de Cúcuta fue un fracaso, y los bolivarianos abandonaron el recinto proclamando a Bolívar como dictador.
    La crisis culmina con el atentado a Bolívar del 25 de septiembre de 1828, en lo que se conoce como la Conspiración Septembrina. La participación de Santander no es clara pero es condenado junto con muchos de sus seguidores, quienes son ejecutados por traición. La condena del propio Santander es conmutada por destierro, por orden de Bolívar.

    ResponderBorrar
  9. C.T.A: San Leonardo Murialdo
    Nombre: Rosa Guambi
    Curso: Segundo BGU

    La situación española en América era incontrolable y luego de convencer a sus principales aliados de que era el momento exacto para lograr la independencia proclamo la guerra a muerte pero perdiéndola pasando un largo tiempo en Jamaica y Haiti, para nuevamente regresar con mas fuerza saliendo vencedor contra sus enemigos declarando la libertad de varias naciones como son Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela, formando asi una nueva nación llamada Gran Colombia pero luego de apenas 11 años de existencia la Gran Nación se separo definitivamente por discrepancias entre sus principales Gobernantes, Bolivar murio antes de que la Gran Colombia se separara definitivamente dejando una gran frase hasta ahora recordada "He arado en el mar y he cosechado en la arena", la gran desilucion de no ver su sueño cumplido lo mato paulatinamente.

    ResponderBorrar
  10. CAT: San Leonardo Murialdo
    NOMBRE: José Haro
    CURSO: 2do- BGU
    La disolucion de la gran Colombia. lo que acelero la separacion de Venesuela de la Gran Colombia fue, la rabellon militar del General Jose Antoño Paez, que hacelero la combocatoria a la gran combencion y la discrepancia entre federalistas y centralistas. que apesar de tener apoyo de laconstitucion de Cucuta anciaban tener una constitucion federalista, que les permitiera tener libertad regional sin imposiciones centralistas.razon por lo que en Abril de 1828 se reunen en ocaña los representantes de los municipios para elegir un congreso constituyente que reformaria la constitucion de cucuta.
    los federalistas tenian una gran representacion en la asamblea por lo que los Bolibarianos desiden abandonar las deliberaciones, por lo que no abia cuorum. el libertador Simon Bolivar preocupado deside reunir a otros pueblos y no logra el sueño su proposito de tener una latinoamerica unida, deside abandonar y renuncia al poder. teniendo como final la separacion de la gran colombia. y finalmente el libertador muere.

    ResponderBorrar
  11. Nombre: Gabriela Chala
    Extensión: San Leonardo Murialdo
    Curso: 2DO BGU Ciencias
    Chile si financio la expedición libertadora del Perú de 1820 y es el gobierno de O Higgins, quien compro las naves -y asalto y apreso otras financio la preparación de las tropas y la gran mayoría de esa expedición estaba constituida por soldados chilenos pero no se nos permitió combatir y ahora tampoco íbamos al Perú con la bandera de la libertad y demases solamente ósea queríamos liberar a Perú sin duda pero principalmente queríamos destruir las fuerzas realistas en el Perú pues esto aseguraba nuestra independencia y la de Argentina las mismas egoístas motivaciones que tubo Bolívar después simplemente llega al Perú después de asegurar sus propias tierras, para terminar con el ultimo reducto español importante en América del sur.

    ResponderBorrar
  12. C.A.T.: San Leonardo Murialdo
    Nombre: Nancy Maisincho
    Curso: 2do B.G.U. Ciencias
    La unión de las colonias fue una idea de Don Francisco de Miranda, uno de los más importantes precursores de la independencia de América Latina. Porqué Colombia . En la actualidad se le denomina Gran Colombia para diferenciarla de la Nueva Granada, actualmente Colombia, pero en realidad era Colombia a secas . A Miranda se le ocurre ese nombre en honor de Cristobal Colón, el que descubre este Nuevo Mundo.
    Tras el fracaso de Miranda por distintos motivos, entre ellos la falta de un ejército regular, cosa que para un hombre que había luchado en las guerras más importantes de la época era inconcebible.
    Es Bolívar el que sucede a Miranda con las ideas independentistas y con la idea de la patria grande, de la Colombia redonda

    ResponderBorrar
  13. El nombre Colombia se otorga al ideal de integración de toda Sur America, el cual Simon Bolívar persiguió.

    Ya en 1815 en la isla de Jamaica, Bolívar había expuesto la idea de Colombia como un país que debía hacerse realidad. Concluyó que para convertir Colombia en una nación viable y creíble hacía falta crear un gobierno centralizado capaz de coordinar las acciones necesarias para resguardar las fronteras y aglutinar a los distintos pueblos de la América Hispana como garantía de la independencia.

    Aunque el proyecto Colombia como nación lo idealizó en realidad Francisco de Miranda durante sus acciones precursoras, fue Bolívar quien tuvo el mérito de rescatar este proyecto del baúl de los recuerdos de sus primeros contactos con El Precursor en Londres y de llevarlo a cabo contra viento y marea hasta su muerte.

    Para garantizar la libertad de Colombia consideraba vital conseguir cuanto antes el control sobre Venezuela para impedir que los españoles la utilizaran como puesto de avanzada en tierra firme para sus campañas de reconquista por lo que decidió emprender esta tarea como algo prioritario.

    Así desembarcó en la isla de Margarita a mediados de 1816 decidido a lograr desde el principio el reconocimiento de su liderazgo y después de obtener un éxito inicial con el líder local Juan Bautista Arismendi preparó la campaña para liberar el continente.

    ResponderBorrar
  14. C.A.T. San Leonardo Murialdo
    Nombre:Patricio Michilena
    Curso: segundo B.G.U. ciencias
    EL 24 DE MAYO DE 1822 QUITO SELLA SU INDEPENDENCIA EN LA BATALLA DE PICHINCHA Y EL 9 DE DICIEMBRE DE 1824 SELLA EL PERÚ EN LA BATALLA DE AYACUCHO,PERÚ Y BOLIVIA NUNCA LLEGARON A FORMAR PARTE DE LA GRAN COLOMBIA PERO COMPARTEN CON ECUADOR VENEZUELA Y COLOMBIA EL TITULO DE PAÍSES BOLIVIANOS POR HABER SIDO REPÚBLICAS LIBERADAS POR SIMÓN BOLÍVAR QUIEN MERECIÓ EL TITULO DE LIBERTADOR.

    ResponderBorrar
  15. cat : san leonardo murialdo
    curso : segundo producciòn
    México se organizó como un imperio monarquico primer imperio mexicano se reunieron en una república llamada Colombi Gran Colombia. Por otro lado El Perú, lo mismo que México, podría haberse organizado en un "imperio peruano" regido por su propia monarquia pero fue invadido por sus vecinos, primero fallidamente desde Chile, y finalmente con Bolivar desde Ecuador.
    El nombre Colombia se otorga al ideal de integración de toda Sur America, el cual Simon Bolívar persiguió.

    Ya en 1815 en la isla de Jamaica, Bolívar había expuesto la idea de Colombia como un país que debía hacerse realidad. Concluyó que para convertir Colombia en una nación viable y creíble hacía falta crear un gobierno centralizado capaz de coordinar las acciones necesarias para resguardar las fronteras y aglutinar a los distintos pueblos de la América como garantía de la independencia.

    ResponderBorrar
  16. C.A.T: San Leonardo Murialdo Pifo
    Nombre: Eric Loachamin
    Curso: Segundo Produccion
    Bolivar y la Gran Colombia
    En 1830 Venezuela se divide de Colombia, las élites caraqueñas se amparan en que El Libertador los había abandonado y negocian con Páez la separación a cambio de la presidencia de Venezuela. Se convierte Páez en el gran protector de Venezuela, y llega a decir que si Bolívar se atreviera a hacer una campaña militar en contra de Venezuela, este lo arimaría hasta los llanos del Apure para derrotarlo y posteriormente fusilarlo. Pero antes de eso, y muchos colombianos van a diferir de mi, porque según la historia que nos enseñan en Venezuela, Santander manda a hacerle un atentado a Bolívar, y al final lo salva su amante, la ecuatoriana Manuella Saenz, según los colombianos Santander no participó en esto, que el intentó que estos asesinos desistieran de la idea, pero siempre quedarán dudas, de ser así, porqué no hizo algo más por evitarlo??

    ResponderBorrar
  17. Resumen del tema "LA GRAN COLOMBIA"
    SAN LEONRDO MURIALDO
    1do B.G.U.
    El nombre de la "Republica De Colombia" o "Gran Colombia" fue en honor al personaje que descubrio America, Cristobal Colón. Los que obtuvieron la idea y luego decidieron ejecutarla fueron dos grandes proseres de nuestra historia: Simón Bolivar y Francisco De Miranda.
    El congreso comenzo a adoptar medidas que avolieran la esclavitud y todos sus derivados existentes. Hasta que en 1821 se conforma la primera gran constitución de la Gran Colombia.
    La crisis que condujo a la disolución de este país empezo en los primeros meses de 1826, debido a la quiebra de la casa londinense "Goldschidt", seguido por la aparición de un movimiento separatista Venezolano, luego Bolivar complico mas la situación dandole un abrazo en público a uno de los principales miembros de este movimiento. Paralelamente comienzan las disputas de poder entre el general Santander y Bolivar seguido de la dictadura del "Libertador" a

    ResponderBorrar
  18. El libertador de America Latina Simón Bolivar tenia un sueño, era la unidad de Los paises, Ecuador,Bolivia,Venezuela,Colombia y Perú
    En Ecuador se llamo el Distrito del Sur y se dibidio en juridicciónes Como Quito,Guayaquil y Cuenca....Simón Bolivar era fuerte enpremdedor y luchador que en Su lucha conosió a Manuela quien se convirtio en Su compañera de batallas. Ella no solo fue Su amante fue Una mujer importante Para la libertad de America Latina, desde entonces al transcurrir el tiempo Simón Bolivar es conocido el Livertador de Las 5 naciones .

    ResponderBorrar
  19. Las mejores ideas del libertador Simon Bolivar y sus sueños màs añorados fue lograr unir alos paices como es Ecuador ,Venezuela ,Colombia y Perù,Guayaquil ,Cuenca.Colombia murio con el livertador que aùnen agonia asìa por su vigencia y felicidad.En 1828 fustro un intento de acesinato. la gra colombia se desvanecio despues de 11 años de su exsis tencia

    ResponderBorrar
  20. El origen de la disolución fueron las discrepancias políticas entre Santander y Bolívar ya que Santander fue el mejor aliado para poder llevar a cabo la campaña libertadora en los países de la Gran Colombia.
    Su proyecto de independencia no se limito solamente al territorio venezolano sino que abarco a la mayoría de las naciones a las que solo unidas en una alianza con América.
    El libertador actuó como presidente de Venezuela, Colombia y Peru apegado a las leyes y a las instituciones republicanas.
    La crisis culmina con el atentado a Blivar , en lo que se conoce como la conspiración septembrina.
    Santander es condenado junto con sus seguidores por orden de Bolívar por atentar contra el.

    ResponderBorrar
  21. La Gran Colombia Bolívar comenzó con la república federal creada en diciembre de 1819 en Angostura -tres departamentos que eran Cundinamarca o la antigua Nueva Granada, Venezuela y Quito, cada uno de ellos gobernado por un vicepresidente- para crear una nación unitaria un año después, tan pronto como la independencia empezó a ser una realidad.Bolívar había proyectado originariamente libertar Panamá después de Venezuela, y luego ir hacia el Sur, por mar, hasta Guayaquil. Sin embargo, la principal razón que llevó a Bolívar a marchar hacia el Sur fue el miedo a que San Martín pudiera llegar antes al Ecuador y lo reclamara para el Perú. Los acontecimientos se desencadenaron, y Panamá se encontró con una situación inmejorable para acceder a su liberación

    ResponderBorrar
  22. Pachacutec creo que es justo señalar que Bolivia no es, repito: no es una invención...de Bolivar. Si no producto del nacionalismo boliviano.

    A diferencia de México, que se organizó como un imperio monarquico (primer imperio mexicano), los nacientes estados de la Costa firme se reunieron en una república llamada Colombia (Gran Colombia). Por otro lado El Perú, lo mismo que México, podría haberse organizado en un "imperio peruano" regido por su propia monarquia pero fue invadido por sus vecinos, primero fallidamente desde Chile, y finalmente con Bolivar desde Ecuador.

    Y esto tiene una explicación: evidentemente con la caída del absolutismo español cada uno de los estados nacionales americanos, y sus élites, hicieron un balance sobre lo que era mejor y más conveniente para cada uno. El virreynato peruano, alineado con las filas de la monarquía española, intervino militarmente para acabar con el uti poseditis de Argentina sobre el Alto Perú (Bolivia), lo mismo hizo con Quito en detrimento de Colombia.

    En una consecuencia no buscada a propósito, es posible que la gestación de Ecuador y Bolivia, como estados nacionales separados de Colombia y de Argentina, tengan mucho que ver con los 14 años de triunfos de los ejércitos leales peruanos en la guerra independentista hispanoamericana como denunciaba Bolivar en sus proclamas.

    ResponderBorrar
  23. El 24 de mayo de 1822 Quito sello su independencia en la Batalla de Pichincha. El 9 de diciembre de 1824 se sella Perú en la Batalla de Ayacucho. El 1830 Venezuela se divide de Colombia, el libertador abandono y negocio la presidencia de Venezuela con Páez. Páez llego hacer el protector de Venezuela, dijo que si Simón Bolívar hablaba mal de Venezuela lo ataría y lo fusilaría. La gran Colombia se desvaneció después de 11 años se ha dicho que el origen de la disolución fueron discrepancias políticas. La Unión de las Colonias fue una idea de DON FRANCISCO DE MIRANDA

    ResponderBorrar
  24. Nombre: Angélica España
    Curso: 2do Producción
    C.A.T. San Leonardo Murialdo


    Talvez la independencia peruana era difícil por la forma de pensar de su población. La mayoría prefería un orden ya conocido, y temían lo que pudiera pasar si estaban fuera del alcance de España, quien además mantenía tranquilos a los criollos, contentándolos con algunos privilegios.
    Incluso, en algunos lugares de la sierra los patriotas fueron atacados.
    Debemos recordar que era la colonia española mas importante de Sudamérica, y España no quería perderla.
    La sociedad tuvo que madurar y creer en su propia independencia, entendiendo que sí eran capaces de gobernarse sin España. Y si fueron sus vecinos quienes lo ayudaron a independizarse fue por el peligro que suponía la presencia de España en el centro de Sudamérica.



    ResponderBorrar
  25. C.A.T: San Leonardo Murialdo Pifo
    Nombre: pilar faz
    Curso: Segundo Produccion
    Bolivar y la Gran Colombia

    viernes, 10 de octubre de 2008
    Resumen de la historia de la Gran Colombia
    La formación de esta gran nación y las ideas que la impulsaron comenzaron con las ideas de unificación que tuvo Bolívar y toda la desimantación que comenzó desde 1812. Luego de que estas ideas que fueron implantadas y aceptadas por las capitanías, accedieron a la unión ante esta gran oferta que prometía muchos beneficios ante el mundo, tal como dijo Bolívar, divididos seremos mas débiles y menos respetados por los enemigos. luego de esta gratificante unión Bolívar comenzó su mandato ante Colombia, Venezuela y Ecuador fundado como La Gran Colombia en sus principios. Santander como vicepresidente y representante de Bolívar mientras él estaba afuera del país Santander solicito empréstitos o prestamos hechos al gobierno endeudando al país, perdiendo popularidad y empezando las dudas e inconformidades. Las culturas de la gran nación empezaron luego a hacer reclamos y a confrontarse haciendo esto otro motivo de rivalidad y celos entre los departamentos. Añadido a esto se suma el hecho de que los departamentos estaban cansados de que el mandato y los puestos importantes fueran ocupados por los del centro, es decir por los bogotanos o nacidos en Colombia. A pesar de los grandes éxitos y los múltiples esfuerzos hechos por Bolívar luego de volver para unir nuevamente al país, todo esto fue inútil ya que fue derrumbado luego de un tiempo por el movimiento de la cosiata, movimiento separatista, formado por los habitantes de los municipios de caracas y valencia provocados por un mal gobierno llevado por Santander sumado a todos los problemas y rivalidades que enfrentaba esta gran nación queriendo sobresalir unos por encima de otros poniéndose en frente ante los demás, haciendo notoria la gran diferencia cultural. Sumándole a todos estos problemas un ambiente hostil y la rivalidad de Santander y Bolívar por Manuelita y por la nación le dio fuerzas suficientes para que renaciera, reafianzara y se volviera mucho mas fuerte el movimiento de la cosiata que luego de este gran periodo de Nación unida lograron separarla con la declaración de Venezuela de separarse de la Gran Colombia y ser un estado independiente. Luego fue cuestión de tiempo para que Ecuador decidiera separarse también.

    ResponderBorrar
  26. comentario sobre la gran colombia . el nombre colombia se otorga al ideal de integracion . Ya en 1818, la situación del Ejército español en Venezuela se hizo insostenible y Morillo se vio obligado a retirar algunas de sus fuerzas de la Nueva Granada para intentar contener a Bolívar. Para entonces la situación política y militar era lo bastante buena como para pensar en la organización de un Estado y así fue como se instaló hacia el año 1819 el Supremo Congreso de la República en Angostura.

    En 1816, Simón Bolívar, con la ayuda de los Generales Piar, Urdaneta, Páez, Mariño, Monagas, entre otros, conseguiría una serie de victorias sobre los realistas. Después de liberar Guayana y Nueva Granada, proclamó el 17 de diciembre de 1819, en Angostura (actual Ciudad Bolívar) su fundación. Los últimos contingentes realistas en Venezuela fueron derrotados en la histórica Batalla de Carabobo el 24 de junio de 1821.

    La resistencia de España en el continente terminó en Perú con la Batalla de Ayacucho, el 9 de diciembre de 1824, en la que se consagró definitivamente como héroe Antonio José de Sucre (1795-1830). Todo el poderío español en el Virreinato de Nueva Granada y en Perú, quedó hundido bajo los golpes de tres hombres: Bolívar, Miranda y Sucre; los tres venezolanos y fallecidos en diferentes circunstancias: Bolívar el 17 de diciembre de 1830, en Santa Marta, Colombia; Francisco de Miranda en la cárcel de la Carraca, en Cádiz, en 1816; Antonio José de Sucre, asesinado en Berruecos, Nueva Granada (actual Colombia), el 4 de junio de 1830.

    ResponderBorrar
  27. Mexico se organizo como un imperio monarquico fue el primer imperio mexicano.Por otro lado el peru pudo aber organizado como mexico su mismi imperio monarquico k fueron invadidos por sus vecinos, primero chile,y finalmente con bilivia desde ecuador.
    En una consecuencia no buscada a proposito era posible k la gestacion de ecuador y bolivia como estados nacionales separados de colombia y argentina tengan mucho k ver con los 14 años de triunfo de los ejercitos leales peruanos en la guerra idenpendista hispanoamericanacono denunciaba bolivar en sus proclamas.

    ResponderBorrar
  28. En 1816, Simón Bolívar, con la ayuda de los generales Urdaneta, Piar, Páez, Mariño, Nariño, Monagas, entre otros, conseguiría una serie de victorias sobre los realistas. Después de liberar Guayana y Nueva Granada, proclamó el 17 de diciembre de 1819, en Angostura (actual Ciudad Bolívar) su fundación. Los últimos contingentes realistas en Venezuela fueron derrotados en la histórica Batalla de Carabobo el 24 de junio de 1821. El 28 de noviembre de 1821 se da la Independencia de Panamá y voluntariamente se une al sueño de Bolívar firmando con España un pacto de no agresión.

    ResponderBorrar
  29. UNIDAD EDUCATIVA A DISTANCIA DE PICHINCHA
    CAT. SAN LEONARDO MURIALDO
    Nombre: Nelson Cartagena
    Curso: 2do BGU

    La Republica de Colombia, fue fundada el 17 de Diciembre de 1819 por el congreso de Angostura, la cual dejo de existir en 1830.
    Comprendia los territorios de; Venezuela, Colombia ( Nueva Granada), Panamá y Ecuador.
    El nombre de la "Republica De Colombia" o "Gran Colombia" fue en honor al personaje que descubrio America, Cristobal Colón.
    En ese mismo año se dicta la ley fundamental de la Republica De Colombia, en la cual establecen los límites que comprende esta nueva nación. La división pólitica de esta republica era asi: Tres departamentos, cada uno de ellos con su respectiva capital y vicepresidente y un Presidente absoluto quien gobierna la republica.
    El congreso comenzo a adoptar medidas que avolieran la esclavitud y todos sus derivados existentes. Hasta que en 1821 se conforma la primera gran constitución de la Gran Colombia.

    ResponderBorrar
  30. la Gran Colombia el más noble de los ideales del Libertador Simón Bolívar, cuyo sueño fue lograr unidad de los paises de Ecuador,Bolivia,Venezuela Colombia,Peru.
    Ecuador se llamó Distrito del Sur y estuvo subdividido en tres jurisdicciones: Quito, Guayaquil y Cuenca.La vida de la Gran Colombia fue corta sin posibilidad de mantenerse en unidad de ideales.Colombia moría con el Libertador que aún, en su agonía, hacía votos por su vigencia y felicidad: "Si mi muerte contribuye a que cesen los partidos y se consolide la unión el 16 de junio de 1822, Manuela conoció a Bolívar por pri­mera vez. Desde entonces, se convirtieron en aman­tes y en compañeros de lucha. En 1828, frustró un intento de ase­sinato contra el Libertador Manuela Sáenz no sólo fue la amante de Simón Bolívar; sino uno de los personajes más importantes en las causas de la libertad de América Latina asi Simòn Bolivar queda en la memoria de los ecuatorianos como el libertador de las cinco naciones

    ResponderBorrar
  31. Nombre: Cinthya San Martin
    CAT: San Leonardo Murialdo
    Curso: 2Do B.G.U Ciencias


    olívar comenzó con la república federal creada en diciembre de 1819 en Angostura -tres departamentos que eran Cundinamarca o la antigua Nueva Granada, Venezuela y Quito, cada uno de ellos gobernado por un vicepresidente- para crear una nación unitaria un año después, tan pronto como la independencia empezó a ser una realidad.

    El golpe militar de Riego sorprendió al ejército expedicionario de Tierra Firme que estaba esperando refuerzos para recuperar el territorio perdido tras la batalla de Boyacá. El general Morillo recibió la orden de jurar la Constitución, poner en libertad a los presos políticos y concertar un armisticio con Bolívar. Los generales Sámano y Warleta se negaron a luchar en esas condiciones y se embarcaron para Jamaica.

    Morillo trató de concertar una negociación con el Congreso de Angostura a través de Bolívar. Éste le contestó que la única negociación posible era el reconocimiento de la independencia de Colombia, por lo que se acordó una tregua de seis meses, a partir del 25 de noviembre de 1820, y una regularización del estado de guerra para evitar matanzas inútiles.

    El 27 de noviembre Morillo y Bolívar se reunieron en Santa Ana y ratificaron el convenio. El general español se convenció de que seguir resistiendo no conducía a nada en tales circunstancias y decidió embarcarse para España en diciembre, dejando el mando del ejército a Miguel de la Torre.

    ResponderBorrar
  32. la Gran Colombia el más noble de los ideales del Libertador Simón Bolívar
    Gran Colombia fue su sueño.

    De este modo suele ser designada en la actualidad la vasta República que a instancias del Libertador Simón Bolívar fue fundada el 17 de diciembre de 1819 por el Congreso de Angostura, la cual dejó de existir en 1830. Pero en aquella época su nombre oficial, por el cual la llamaban todos, empezando por Bolívar, fue el de República de Colombia. Su territorio llegó a comprender el de las actuales repúblicas de Venezuela, Colombia (que en aquel tiempo era conocida como Cundinamarca y, sobre todo, Nueva Granada), Ecuador y Panamá. Cuando Bolívar y sus contemporáneos mencionaban a los «colombianos» entendían por tales a los ciudadanos de Venezuela, Nueva Granada (hoy Colombia), Ecuador y Panamá.
    y también el 16 de junio Manuela conocio a Bolívar por primera vez desde entonces fueron amigos y amantes

    ResponderBorrar